Castellón Plaza

La seguridad social envía sus informes a 2,3 millones de trabajadores de la comunitat

Más de 282.000 trabajadores castelloneses reciben su informe de vida laboral de la Seguridad Social

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. (EP). La Tesorería General de la Seguridad Social ha enviado a lo largo del mes de noviembre los informes de vida laboral y bases de cotización a un total de 2,3 millones de trabajadores de la Comunitat Valenciana que han estado algún día de alta en la Seguridad Social en los años 2017 o 2018.

En concreto, se han remitido 634.812 informes por correo ordinario y 1,7 millones a través de SMS en la región. Por provincias, en la de Valencia se han enviado un total de 1,2 millones de informes, en Alicante algo más de 837.000 y en Castellón más de 282.000. En el conjunto de España, han recibido su informe de vida laboral y bases de cotización 22,5 millones de trabajadores y trabajadoras.

Al igual que en campañas anteriores, los informes se han remitido en papel al domicilio del trabajador si no consta en la base de datos de la Seguridad Social su teléfono móvil y el resto ha recibido un mensaje por SMS informándole de que lo tienen disponible en la sede electrónica de la Seguridad Social, en el servicio 'Comunicación de Vida Laboral y Bases de Cotización a los trabajadores' del apartado Ciudadanos/Informes.

La campaña anual de informes de vida laboral se hizo año a año entre 2011 y 2017 con información relativa al ejercicio anterior, pero no se llevó a cabo en 2018. Por este motivo, en esta ocasión el informe de vida laboral y bases de cotización abarca tanto 2017 como 2018.

La Seguridad Social recuerda a los trabajadores la necesidad de comprobar que los datos de su vida laboral y bases de cotización se corresponden con los periodos en que han cotizado y por las bases que lo han hecho. Estos datos son fundamentales a la hora de recibir prestaciones como, por ejemplo, las pensiones de jubilación u otras como maternidad o paternidad, cuya regulación exige unos periodos mínimos de cotización. Además la cuantía de las pensiones se corresponde con las bases de cotización y el número de años cotizados. 

Novedades

En concreto, en el informe de vida laboral y bases de cotización figuran los días en alta en cada uno de los ejercicios, las situaciones de pluriempleo y pluriactividad, coeficiente a tiempo parcial, si lo hay, y convenio colectivo que ampara en cada situación. Esta última es una de las novedades de esta campaña.

Además, el apartado de bases de cotización incluirá las bases de 2017, 2018 y desde enero de 2019 hasta el último periodo de liquidación disponible. A los trabajadores con 60 o más años se les ha ampliado la información de las bases de cotización a los últimos 21 años, ya que la cuantía de su futura pensión de jubilación está vinculada con ellas.

Otra novedad es que junto al habitual informe con datos de la situación actual del trabajador se incorpora un segundo informe bajo el título 'Información de interés de su cotización en el año 2018', que han recibido los trabajadores por cuenta ajena que hayan estado dados de alta en 2018.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

'Buñuel en el laberinto de las tortugas' y 'La Innocència' ponen el sabor valenciano a los Goya
Puig aplaude que en enero el tren recorte en media hora el tiempo que tarda de Castelló a Barcelona