Castellón Plaza

Tú dale a un mono un teclado

La contracultura derechona

  • Bertín Osborne y Arévalo, en un programa especial. Foto: TELECINCO
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Durante muchos años fue la moral conservadora católica la que puso los límites de lo correcto: la que decidía qué se podía pensar, decir públicamente e incluso, en algunos casos, hacer. Hoy, curiosamente, la tortilla se ha dado la vuelta y es la izquierda progresista la que controla qué está bien y qué no lo está, lo que cabe en un chiste y lo que no cabe. Por desgracia, a veces con excesivo celo y sobreprotección paternalista.

Si bien es cierto que la derecha (el liberalismo) ganó la batalla en el terreno económico, muchísimas de las ideas y reivindicaciones de la izquierda se colaron en el terreno de los valores: igualdad, respeto a la diferencia, reivindicación de las diferentes identidades. Podríamos decir que el modelo actual de los países socialdemócratas es una mezcla entre la libertad y el individualismo de la derecha y los programas de bienestar social defendidos por la izquierda. Económicamente ganó —con matices— el programa liberal, pero en lo cultural es la izquierda la que, desde los años 60 —lentamente pero de manera efectiva— convenció con sus ideas a la ciudadanía, hasta hacerlas mainstream. Hoy día el feminismo, el respeto a la diversidad o la igualdad de derechos son moneda común. El capitalismo, que todo lo fagocita, ha integrado las diferentes identidades individuales y colectivas como nuevos nichos de mercado: nuevos compradores en potencia. Mujeres empoderadas, parejas gays, inmigrantes o creyentes de religiones minoritarias forman parte del paisaje de los anuncios, las series, las noticias o las películas. Y hasta ahí todo bien: derechos y respeto para todos sin salirnos de la foto…

Como bien explica el ensayo de Ángela Nagle Muerte a los normies (Orciny Press 2018), el problema empieza cuando la izquierda, en nombre de estos valores, se comporta con autoritarismo y cerrazón, reaccionando con neurosis ante todo lo que huela a conservadurismo. Cuando la izquierda progresista se convierte en lo que siempre ha combatido y, sin una pizca de autocrítica, se erige en Verdad sin fisuras. Cuando se censura en nombre de altos ideales sin darse cuenta de que la censura es siempre censura.

La contracultura fue la forma en que estos valores se opusieron al conservadurismo imperante y fueron calando en la sociedad. Mediante la transgresión, la sátira, la irreverencia y el inconformismo lucharon por la liberación de los tabúes morales, la libertad de pensamiento y los privilegios de clase. Hoy en día, curiosamente, es la derecha la que utiliza estos métodos contraculturales para oponerse al corsé de lo políticamente correcto.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

El Tau Castelló se exhibe ante el Bilbao con una segunda parte para enmarcar (74-62)
Compromís tilda la comisión de Crespo Gomar de "absurda" y Podem le recuerda que la apoyó