Castellón Plaza

Masymas Supermercados dona 20 toneladas de alimentos de primera necesidad

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

PEDREGUER. Supermercados Masymas, enseña de la distribuidora Juan Fornés Fornés, S.A., ha donado 20 toneladas de productos de primera necesidad a los Bancos de Alimentos y Cruz Roja de Valencia, Alicante y Castellón.

Alertada por el incremento de solicitudes que están teniendo estas instituciones -que a sus repartos habituales tienen que atender ahora también a cientos de familias que se han visto afectadas económicamente por la crisis del COVID-19-, la cadena valenciana se comprometió a suministrarles un cargamento de alimentos no perecederos.

En palabras del director general de Masymas, José Juan Fornés, “en la crisis económica pasada constatamos el sufrimiento de muchos hogares; y ahora vemos que eso se empieza repetir porque muchos de ellos se están quedando sin ingresos desde que se decretó el estado de alarma, ya sea por los ERTEs de las empresas afectadas o por el cierre de muchos pequeños negocios”. Fornés ha subrayado también que “es el momento de ser verdaderamente solidarios porque nos encontramos ante un escenario que va a tener consecuencias mucho más graves que las de la última crisis y que va a dejar unas secuelas económicas y sociales terribles”.

Asimismo, en Murcia, donde también cuenta con implantación, la empresa participó días atrás en la donación realizada por la Asociación de Supermercados de la Región de Murcia (ASUMUR) al Banco de Alimentos del Segura, dentro del convenio de colaboración que la asociación mantiene con esta comunidad autónoma para suministrar productos de primera necesidad en situaciones de catástrofe.

 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Atención Primaria tomará las muestras a los 1.320 castellonenses para analizar la prevalencia del virus
Así será la salida de los niños: una hora al día, un máximo de tres hijos y sin entrar en parques