Castellón Plaza

cambio de denominación

No diga MAB, diga BME Growth

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (VP). El mercado para pymes de Bolsas y Mercados Españoles (BME), es decir, el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) pasa a denominarse desde hoy BME Growth tras conseguir por parte de la CNMV el reconocimiento de la categoría europea de Growth Market, en España denominado Mercado de Pymes en Expansión. Esta nueva categoría se desarrolla en el marco de la iniciativa Capital Markets Union (CMU) y está recogida en MiFID II con el objetivo de impulsar la financiación de las empresas de menor tamaño a través de su presencia en los mercados financieros.

Formar parte de esta categoría supone que los estándares de calidad y transparencia de este mercado de BME son homogéneos con los de otros Growth Markets de Europa. Este reconocimiento permite también la aplicación de ciertos alivios en la obligación de mantener las listas de iniciados que exige la regulación de abuso de mercado o la posibilidad de utilizar modelos de folletos de emisión más sencillos para captar fondos y para pasar del mercado Growth a la Bolsa.

“Este reconocimiento le otorga al mercado un perfil más internacional y, por lo tanto, una mayor visibilidad para sus emisores, a la vez que refuerza su capacidad de atracción para otras empresas europeas”, señala Jesús González Nieto-Márquez, director gerente de BME Growth. “Acceder a un mayor universo de inversores redundará en una mayor participación y liquidez”, añade.

Actualmente cotizan 117 empresas

BME creó el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), ahora BME Growth, en 2006 como Sistema Multilateral de Negociación dirigido a empresas pequeñas y medianas, y su funcionamiento está supervisado por la CNMV. Actualmente cotizan en él 117 compañías con una capitalización bursátil conjunta de más de 15.000 millones de euros.

Desde su nacimiento, las empresas negociadas en este mercado de BME han conseguido financiación por 4.586 millones de euros y han repartido 479 millones de euros en dividendos y otras remuneraciones entre sus accionistas. El índice de las 15 compañías más líquidas de este mercado se ha revalorizado un 81% desde su creación.

El pasado ejercicio las empresas admitidas en este mercado consiguieron financiación por 1.530 millones de euros entre nuevas incorporaciones y ampliaciones de capital. En 2019 se incorporaron a BME Growth un total de 21 empresas y en lo que va de 2020 se han sumado otras cinco compañías.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Un total de 304 estudiantes se examinarán en la segunda convocatoria de selectividad en la UJI 
Emery: "Estoy contento con lo que veo y eso me hace ser optimista"