ALICANTE. Unai Sordo (Baracaldo, 1972) lleva poco más de un año al frente del sindicato Comisiones Obreras después de relevar a Ignacio Fernández Toxo. Esta semana, ha visitado a Alicante, donde mantuvo en encuentro con afiliados y respaldó a los trabajadores del sector de las residencia de la Tercera Edad. Entre un acto y otro atendió a Alicante Plaza para analizar la evolución de la economía, las amenazas a las que se enfrentan los diferentes sectores económicos con la transformación tecnológica y los planes del Gobierno para modificar la actual legislación laboral.
[Segunda parte de la entrevista "Los datos de turismo en España se van a corregir a la baja, y eso requiere una apuesta por la calidad" ]
-¿Están notando los trabajadores las mejoras que en los últimos años ha vivido la economía española?
-Todavía no, en la dimensión suficiente. Es evidente que se ha creado empleo en España, pero ha sido un empleo muy precario, con tasas de temporalidad muy elevadas. Además, sigue sin producirse la recuperación salarial que este país necesita. Seguimos con una pérdida de salarios reales respecto a 2007 aproximadamente del 9% y más del 20% en los salarios más bajos. Y por tanto, si se quiere que el crecimiento repercuta en la mayoría de los trabajadores, en mi opinión hay que incrementar los salarios, desarrollar la ANC y creo que hay modificar las reformas pensadas para la devaluación interna del país. Aunque la macroeconomía se ha recuperado, todavía estamos operando bajo las reformas pensadas para la devaluación interna del país y está actuando como un espacio de cepo del reparto de la recuperación.
"Aunque la macroeconomía se ha recuperado, todavía estamos operando bajo las reformas pensadas para la devaluación interna del país"
-¿Le convencen los cambios que el Gobierno de Pedro Sánchez propone para reformar la legislación laboral, con tres tipo de contratos?
-No son retoques del Gobierno, son exigencias que hemos planteado los sindicatos y que podemos decir, a riesgo de no tener un acuerdo cerrado, que son algunos de los elementos centrales de la reforma laboral, que queremos concretar en unas semanas en un acuerdo que debería tener una validación parlamentaria. Hablamos de elementos nucleares: prevalencia del convenio de empresa, ultraactividad, condiciones de externalización, ...junto a otros elementos que vamos a incorporar como las medidas efectivas del control de la jornada de trabajo, la recuperación del subsidio de los 52 años. Creo que estas medidas pueden modificarse de forma realista en un plazo breve de tiempo. Y luego habrá otras medidas a las que no vamos a renunciar, como la modificación sustancial de las condiciones de trabajo, aplicaciones de los convenios colectivos o causas de despido...las estamos negociando, aunque estamos un poco más lejos del acuerdo.