Castellón Plaza

La aceleradora está liderada por la Universidad Politécnica de Madrid e Impact Hub Viena

Un nuevo programa de aceleración busca a treinta 'startups' centradas en el cambio climático

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Un consorcio de socios europeos lanza Clean Cities ClimAccelerator, una aceleradora para toda la Unión Europea que tiene como objetivo apoyar a 30 startups centradas en la lucha contra el cambio climático en ciudades, con más de 400 mil euros de financiación y un programa de vanguardia. La aceleradora está liderada por la Universidad Politécnica de Madrid e Impact Hub Viena junto con un ecosistema internacional de socios. Asimismo, está respaldada por EIT Climate-KIC.

Actualmente, las ciudades se enfrentan a un enorme desafío para convertirse en lugares resilientes y saludables en los que vivir y, al mismo tiempo, alcanzar emisiones netas cero en solo unos pocos años. Para alcanzar este objetivo hacen falta soluciones sostenibles e inmediatas, que requieren el compromiso de todos los actores implicados. 

Clean Cities ClimAccelerator es un programa de aceleración para nuevas start-ups que estén desarrollando soluciones centradas en la transformación hacia la neutralidad climática, en todos los sistemas de la ciudad: desde la movilidad hasta los residuos, desde la energía hasta la salud y, por supuesto, la construcción y rehabilitación de edificios. El programa busca start-ups con capacidad para contribuir con sus soluciones y servicios a un cambio sistémico necesario en las ciudades. La atención se centra en los desafíos medioambientales y sociales que éstas enfrentan y la oportunidad para que las start-ups desarrollen una prueba de concepto en el marco de ecosistemas de colaboración ya en funcionamiento.

Para alcanzar dichos objetivos, la aceleradora ofrece a las start-ups participantes un programa de tutoría y coaching de 9 meses con expertos internacionales y hasta 25.000 euros de financiación por start-up. El plazo para presentar las solicitudes está abierto hasta el próximo 16 de mayo.

Tres fases: Validación, Colaboración e Impacto 

El programa Clean Cities ClimAccelerator está diseñado en 3 fases diferenciadas por las que debe pasar cada start-up seleccionada.

La primera etapa es la de validación, la cual se centrará en ayudar a las startups a perfeccionar y desarrollar su modelo de negocio y una propuesta de valor única y específica. El programa ofrece formación virtual de alto nivel, talleres, tutorías individualizadas, exposición en diferentes eventos ante una red global propia y hasta 5.000 € de financiación por startup.

Después, la segunda etapa es la de colaboración, donde las startups se relacionarán con corporaciones y ayuntamientos, contarán con el apoyo de expertos y mentores y participarán en diferentes talleres y actividades en los que podrán trasladar un modelo de negocio bien formulado a clientes reales. Las startups trabajarán en la resolución de problemas reales a los que instituciones públicas y privadas se enfrentan a la hora de aplicar sus estrategias de lucha contra el cambio climático. En esta fase se aporta una financiación adicional de hasta 20.000 € por startup.

En la última fase, la de impacto, las startups estarán listas para presentar sus casos comerciales a inversores y/o clientes. Del mismo modo, participarán en talleres sobre valoración, estrategia de inversión, estructura financiera o negociación. Así mismo, tendrán acceso al programa de inversión EIT Climate-KIC y a otros inversores especializados.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Marta Barrachina: "El PP de Castellón va a salir de los despachos para volver a pisar la calle
Bounsel, la plataforma de inteligencia artificial que revolucionará la gestión documental