Castellón Plaza

Veterinarios recomiendan evitar pasear a los perros por zonas de pinos para evitar el contacto con la procesionaria

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Valencia recomienda, con la llegada de la primavera, evitar pasear a los perros por zonas de pinos para evitar el contacto con la oruga procesionaria, cuyo simple contacto provoca graves reacciones. Si deben realizarse en estos lugares, aconsejan extremar las precauciones y llevar al can atado y con bozal.

El contacto con estas orugas o sus pelos puede afectar a cualquier parte del cuerpo y es especialmente peligroso que los perros las olfateen, mastiquen o traguen. Los tejidos afectados se inflaman y pueden llegar a necrosarse, han explicado los veterinarios en un comunicado.

Los primeros síntomas que pueden observarse son picor intenso, irritación cutánea, excitación exagerada, lengua inflamada, vómitos e hipersalivación. Si el propietario observa cualquiera de ellos puede lavar la zona afectada con agua o suero para diluir la toxina, con cuidado de no frotar ya que podrían romperse y expandirse más los pelos, provocando más daños.

Recuerdan, asimismo, que una actuación precoz es muy importante para valorar al animal y evitar complicaciones, por lo que se debe acudir inmediatamente al veterinario.

Además, en primavera también aumenta la prevalencia de enfermedades como las parasitaciones externas, las alergias ambientales, las reacciones a picaduras de insectos y otras infecciosas o parasitarias como la leishmaniosis.

Desde el Colegio de Veterinarios explican que aumenta la población de pulgas, garrapatas y mosquitos. Además de las molestias que conlleva su picadura, estos parásitos también son transmisores de graves enfermedades.

Por ejemplo, las pulgas pueden contagiar un parásito intestinal que provoca dermatitis alérgicas y anemias. En el caso de las garrapatas son portadoras de parásitos sanguíneos que pueden infectar a las personas y algunos insecto voladores pueden transmitir leishmaniosis y dirofilariosis.

Un buen cuidado general del animal, una dieta nutricionalmente completa y de calidad, una higiene correcta y la prevención, a través de vacunas y tratamientos antiparasitarios, son algunas de las medidas que los propietarios pueden adoptar para evitar algunos de los problemas asociados a la primavera.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

València acapara las miradas de inversores y 'startups' Europeas en el Sesame Summit
Las mujeres valencianas practican más ejercicio que en 2017 aunque un 30% no realiza actividad física