Castellón Plaza

incorporación de las lenguas cooficiales en la cámara baja

Àgueda Micó hablará valenciano en el Congreso y varios diputados del PSPV lo harán según el tema

  • Àgueda Micó, diputada por Compromís-Sumar. Foto: KIKE TABERNER
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La Mesa del Congreso adoptó este miércoles un acuerdo, con el voto en contra del PP, para que las lenguas cooficiales puedan utilizarse en el hemiciclo ya desde el próximo martes, incluso antes de que se apruebe la reforma del Reglamento del Congreso que se registró con este objetivo.

De esta manera, los diputados valencianos podrán expresarse en las dos lenguas cooficiales de la Comunitat en sus intervenciones en la Cámara Baja. Con esta decisión, el PSOE y Sumar dan cumplimiento al anuncio que realizó la presidente del Congreso, Francina Armengol, en el discurso que pronunció tras su elección el pasado 17 de agosto, cuando aseguró que las lenguas cooficiales podrían utilizarse desde ese mismo momento. El uso de estas lenguas fue la condición que los grupos independentistas de ERC y Junts pusieron al PSOE para apoyar la elección de Armengol y garantizar así una mayoría progresista en la Mesa de la Cámara.

Sobre esta cuestión, fue preguntada la cabeza de lista de Compromís-Sumar, Àgueda Micó en una entrevista en este diario. "Intervendré en valenciano. Me parece muy bonito expresarme así. Voy a poder representar a gente no sólo por lo que digo sino por cómo lo digo", comentó la diputada valenciana. 


Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Los otros 'tesoros' del Palau de Betxí: aparecen vestigios históricos de un "valor incalculable
El rey Felipe VI visitará Porcelanosa por su 50 aniversario el próximo jueves 21