Castellón Plaza

con el objetivo de crear una hoja de ruta sobre la actividad del turismo enel municipio

Alcalà-Alcossebre trabaja en la creación de un clúster turístico de empresas locales

  • Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre trabaja en la creación de un clúster turístico de empresas locales, organizado por productos turísticos: náutico, familiar, activo y slow-eco, con el objetivo de crear una hoja de ruta sobre la actividad turística, a nivel local, por lo que es fundamental concitar el interés y participación de las empresas del municipio. Este clúster tendrá como principal misión la suma de voluntades entre el sector público y los agentes económicos del territorio con el objetivo de obtener un beneficio común potenciando el sector turístico.

Tras celebrar diversas reuniones previas con el empresariado local el pasado mes de octubre, en el momento de ponerse en marcha la estrategia de los clubes turísticos, ahora se convoca al empresariado local a asistir a la presentación del clúster que tendrá lugar el lunes 22 de abril, en el Cesal de Alcossebre (calle Ausiàs March, s/n), en dos posibles horarios (10.00h o 12.00h).

En la sesión se presentará la estructura organizativa del proyecto, los requisitos para unirse al clúster, la cartera de productos a trabajar y los beneficios de participar en esta iniciativa. La concejala de Promoción Turística, Alejandra Roca, ha destacado que “estamos en un momento decisivo para promocionar los productos y experiencias turísticas con las que contamos en nuestro municipio pero también para mejorarlas o innovar. A través de este proyecto, podemos trabajar de forma conjunta para conseguirlo y, de esta forma, contribuir también a conseguir una mayor demanda turística”.

Esta acción se enmarca en el desarrollo de los clubes de producto turístico slow, náutico, ecoturismo y familiar, dentro de las acciones del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos, dotados con fondos europeos. En concreto, el desarrollo técnico de estos clubes de producto tiene un coste de 50.000 euros, a cargo de la Unión Europea con fondos Next Generation EU.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Fernando Alonso renueva con Aston Martin
La reina Sofía confía en el Hospital Ruber Internacional (Quirónsalud) para tratar su infección urinaria