Castellón Plaza

TENIS 

Alcaraz, peor en pista dura (75% de victorias) que en tierra (80%) y en hierba (88%)

  • Carlos Alcaraz en Miami. Foto: ATP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. Carlos Alcaraz Garfia, quien la pasada madrugada española perdió ante el búlgaro Grigor Dimitrov por 2-6 y 4-6 para quedar eliminado en los cuartos de final del Masters 1.000 de Miami, está por debajo en pista dura con respecto a sus prestaciones en las otros dos superficies en las que juega -tierra batida y hierba-.

El joven tenista de El Palmar, quien a sus 20 años es el número 2 del mundo por detrás del serbio Novak Djokovic y todavía por delante del italiano Jannik Sinner -éste le adelantará en caso de conquistar el título en Miami-, se maneja bien en la superficie rápida, en la que logró la mayoría de sus victorias -88 en 117 encuentros jugados, lo cual supone un 75,21% de éxitos-.

En total son 217 choques de cuadros finales los disputados hasta la fecha por el pupilo de Juan Carlos Ferrero en el circuito ATP y se impuso en 170 de ellos, un 78,34% de victorias

En tierra venció 66 de sus 82 duelos, el 80,48%; y en césped presenta un espectacular 88,88% de triunfos pues ganó 16 de 18.

Pese a todo, Alcaraz viene demostrando que también es fiable en moqueta y la prueba de ello es que en ese suelo lleva conquistados cuatro títulos -el Abierto de Estados Unidos, que fue su primer Grand Slam, y el Miami Open en 2022 e Indian Wells los dos últimos años- y acumula más victorias, esas 88, que juntado sus partidos en las otras dos superficies -82-, aunque también es cierto que jugando más -117 frente a 100-.

En arcilla, el terreno más tradicional para los tenistas españoles desde siempre, el palmareño lleva siete trofeos -el Masters 1.000 de Madrid y el ATP 500 de Barcelona en 2022 y 2023 en ambos casos; el ATP 500 de Río de Janeiro en 2022; y dos ATP 250 como el de Umag en 2021 y Buenos Aires en 2023-, mientras que en hierba se coronó en Wimbledon, su segundo major ganado, y en el ATP 500 de Queen's el pasado año

La primera gira del año en pista dura concluyó para el murciano, que a partir de ahora se centrará, ya en Europa, en la tierra batida jugando el Masters 1.000 de Montecarlo, del 7 al 14 de abril; y luego en Barcelona y en Madrid, donde será el rival a batir

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Compromís denuncia "el nulo interés" de Mazón en construir el nuevo Hospital General
El PSPV critica el rechazo del PP y Vox al control de bebidas energéticas para los jóvenes