Castellón Plaza

Servicios Sociales gestionó 393 expedientes para cubrir necesidades básicas

Almassora supera los 200.000 euros en ayudas directas por la covid

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ.  Almassora acumula 208.825 euros en ayudas económicas a la población afectada por la crisis de la covid-19 frente a los 78.331 euros en ayudas del mismo periodo de 2019. Entre el 1 de marzo y el 21 de junio, los Servicios Sociales gestionaron 393 expedientes de prestaciones económicas individualizadas para cubrir necesidades básicas de alimentación, alquiler y gastos corrientes a personas en situación de necesidad. Así queda reflejado en el balance de actuaciones que ha presentado el coordinador de Servicios Sociales, Primitiu Garcia, a la alcaldesa, Merche Galí, y la concejala del área, María José Tormo.

Frente a los 139 expedientes tramitados en las mismas fechas del año anterior, el departamento ha triplicado el volumen de casos, de igual forma que las reuniones y comisiones de valoración de ayudas de emergencia. En este sentido, el balance destaca que el 40% de los expedientes tramitados durante el estado de alarma corresponden a personas que no eran usuarias habituales de Servicios Sociales, que no hacen recibido prestaciones nunca o hace mucho tiempo. Tal como refleja la memoria, las ayudas abordan gastos de emergencia y suministros, las prestaciones de conselleria para paliar la covid-19 y las ayudas autonómicas a la infancia.

Además, el consistorio ha requerido la ayuda de Cruz Roja y Cáritas mediante una prestación de servicios de ambas entidades para reforzar la atención a personas y familias, especialmente aquellas en situación de mayor vulnerabilidad. El coste de estos contratos menores para el Ayuntamiento de Almassora ha ascendido a 41.000 euros, independientemente de la asunción de los programas habituales por parte de las ONG.

Brecha de género

Los Servicios Sociales recibieron 2.314 llamadas te entre el 16 de marzo y el 19 de junio, todas ellas respondidas por el personal municipal. De éstas, 1.686 las realizaron mujeres (72,86%) y 626, hombres (27,05%). De igual forma, los técnicos realizaron un seguimiento específico a las personas beneficiarias del Servicio Teleayuda Domiciliaria de la Diputación de Castellón, 96 mujeres y 40 hombres.

La concejala del área ha felicitado a todo el equipo "porque, sin excepciones, ha resuelto un volumen de trabajo muy por encima de la carga habitual, ha trabajado de lunes a domingo mañana y tarde y ha estado disponible ante cualquier urgencia, y han sido muchas". "Los números no dejan lugar a dudas sobre el compromiso del equipo humano que conforma los Servicios Sociales de Almassora, que ha pasado de gestionar 40 expedientes mensuales a un centenar", según Tormo.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Borriana mantiene las actividades infantiles en agosto adaptadas a la 'nueva normalidad'
El Castellón no renuncia a celebrar el ascenso pero lo aplaza por la covid-19