Castellón Plaza

reflexiona sobre el papel clave de la colaboración público-privada para los objetivos

Ascer aborda la competitividad de las tecnologías europeas y la confianza industrial en sus desayunos

  • Ascer
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. La sede de Ascer ha acogido este lunes la tercera sesión del ciclo Desayunos-Debate: EU Funding for Ceramics centrada en el programa Horizonte Europa Clúster 4, cuyo objetivo en este caso es “reforzar la competitividad de las tecnologías europeas y dar confianza para su industria, y que ello conduzca a un liderazgo mundial en áreas clave, permitiendo que la producción y el consumo sean sostenibles, y maximizando los beneficios sociales, económicos y territoriales”, según ha destacado secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, en la apertura de la jornada. El programa Horizonte Europa Clúster 4: Mundo Digital, Industria y Espacio busca la construcción de una industria competitiva, digital, baja en emisiones de carbono y circular.

La jornada ha contado con la participación como ponente especialista de Carlos Toledo, Punto Nacional de Contacto de la temática Industria de Horizonte Europa del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), quien ha presentado las oportunidades que ofrece el Clúster 4 para las empresas del sector cerámico. En su presentación Toledo ha destacado la importancia de este programa como motor para la innovación y la sostenibilidad en la industria, y ha resaltado que la participación en este tipo de programas europeos abre numerosas oportunidades de cooperación entre los integrantes de los consorcios.

Uno de los puntos destacados del ciclo Desayunos-Debate: EU Funding for Ceramics es la oportunidad de conocer de primera mano casos de éxito en el sector cerámico de proyectos de cada uno de los programas protagonistas en las sesiones del ciclo. En este caso, los asistentes han podido conocer la experiencia del Proyecto Icarus del grupo Victoria Ceramics Spain de la mano por Luis Guaita, director de Sostenibilidad e Innovación. El experto de la empresa cerámica ha resaltado que ante los enormes desafíos a los que se enfrenta el sector cerámico europeo es imprescindible tratar de aprovechar todas las oportunidades que los programas europeos brindan a las empresas.

La jornada ha sido una oportunidad para reflexionar sobre el papel clave que juega la colaboración público-privada en la consecución de los objetivos marcados por Horizonte Europa Clúster 4, así como para inspirar a las empresas del sector a aprovechar las oportunidades de financiamiento y colaboración que ofrece este programa europeo.

El ciclo "Desayunos-Debate: EU Funding for Ceramics" organizado por Ascer con el apoyo de Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública busca explorar oportunidades en el sector cerámico en relación con los fondos de financiación europeos. La siguiente sesión del ciclo “EU Funding for Ceramics” tendrá lugar el 11 de junio y versará sobre el programa Life para el Medio Ambiente y la Acción Climática para el periodo 2021-2027, un ámbito de actuación de gran interés para el sector cerámico español.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Una investigación del CEU Castellón confirma la buena salud mental de los jugadores del Villarreal
Mariano Casas guanya el Premi Maig-Memorial Pasqual Batalla en la modalitat de novel·la curta