Castellón Plaza

Feria de la Trufa del 26 al 28 de noviembre

Barracas, Pina de Montalgrao, Villanueva de Viver y El Toro se unen para promocionar la trufa 

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El empeño de los municipios del interior de Castellón por convertir la amenaza de la despoblación en una oportunidad para la vida ha encontrado en la trufa una opción de futuro. Bajo esta premisa El Toro celebrará la XVIII edición de su ya consolidada Feria de la Trufa del 26 al 28 de noviembre, y a la que se sumarán otras localidades con un completo programa de actividades satélite dirigidas a desarrollar la vertiente cultura, educativa y gastronómica de este programa.

Este año, por vez primera, El Toro se rodea de Pina de Montalgrao, Barracas y Villanueva de Viver para reforzar su feria con planes paralelos que invitan al disfrute, a la promoción y a la degustación de platos vestidos con trufa. 

La trufa, como eje de vida, “nos une, nos acompaña y nos empodera para seguir trabajando en la búsqueda de oportunidades y desarrollo. Porque nuestros municipios tienen una tierra fértil única y singular, la que es germen de un producto de calidad único, con un sabor inigualable y con una apreciada acogida en los mercados más exigentes”. Así lo ha expuesto la alcaldesa de Villanueva de Viver, Amparo Pérez Benajas, quien junto al alcalde de Barracas, Antonio Salvador, la alcaldesa de Pina de Montalgrao, María Ángeles Murria, y el alcalde de la localidad anfitriona, Alberto Lázaro, de El Toro, ofrecen a partir de este fin de semana un completo programa de actividades a través del conocido como “Eje de la trufa”.

Un medio de vida

“El objetivo de estas actividades es mostrar a la población y a los visitantes la actividad que desarrollan estas localidades con el cultivo de carrasca microrrizada con tuber melanosporum. Una actividad que es en este momento un medio de vida emergente y una de las principales fuentes de ingresos de los habitantes de estas poblaciones.

Pina de Montalgrao será la primera en abrir esta programación con el perro trufero y la caza de trufa en terreno que este sábado 20 de noviembre tomará la población con unos talleres y demostraciones de entrenamiento y caza abiertas a todos los visitantes.

El testigo lo recogerá Villanueva de Viver, que tras el desarrollo de las jornadas en El Toro, del 26 al 28 de noviembre, celebrará el 4 de diciembre cuatro conferencias con la presencia de especialistas del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), de Zaragoza, que abordarán el cultivo, la comercialización y conservación, el producto final en la mesa, los valores nutritivos y propiedades culinarias de la trufa.

Show cooking

El broche de oro será para Barracas, que finalizará el ciclo del “Eje de la trufa” con una sesión de show cooking para que los asistentes vean, sientan y disfruten de una degustación de platos de alta cocina preparados en directo por dos grandes cocineros.

El objetivo de este completo programa que abraza y arropa a El Toro es que el próximo año la programación en su totalidad opte a ayudas públicas, como las que la Diputación convoca a través del plan Desarrollo Rural-truficultura, “y seamos capaces de reivindicar de una forma potente y firme la importancia de las explotaciones truferas como eje económico actual de nuestros municipios”, ha concluido la alcaldesa de la Villanueva.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Puig, en los premios Jaume I: "Hemos de aislar el negacionismo de vacunas y el de la convivencia
Castelló aborda las necesidades de alquileres asequibles a través de las políticas públicas