CASTELLÓ. La castellonense Becsa, de Simetría Grupo, y la valenciana Vainsa Infraestructuras se disputan la rehabilitación de las 120 viviendas del edificio Mestrets, en el barrio Castalia-La Guinea de Castelló. Ambas mercantiles son las únicas participantes en la licitación tras haber iniciado la Mesa de Contratación la baremación de las ofertas recibidas.
Una vez realizada la apertura de las plicas económicas, solo la segunda postulante plantea mejoras respecto a las condiciones del contrato, que cuantifica en 236.620,97 euros. Se trata de incrementar las calidades en el patio interior y la carpintería en zaguanes. Asimismo, propone instalar placas fotovoltaicas en el tejado para autoconsumo, de manera que redunde en beneficio de los vecinos con una ostensible reducción en la factura de la luz.
Las dos concurrentes poseen amplia experiencia en obra pública, especialmente en proyectos de reforma integral de inmuebles. Becsa suele trabajar de manera regular con el Ayuntamiento de la capital de la Plana, asumiendo incluso prestaciones de servicios a través de otras divisiones del grupo. En cuanto a Vainsa, su último trabajo importante para el consistorio obedeció a la polémica retirada de la cruz del parque Ribalta.
Las principales mejoras de la reforma
La renovación del grupo residencial, construido hace 64 años y de titularidad municipal, cuenta con un plazo de ejecución de 12 meses. De acuerdo con la financiación, la actuación debe concluir antes del 31 de diciembre de 2024. Para cada una de las anualidades contempladas en el expediente, se estipula una inversión de 1.375.474,12 euros. El presupuesto total supera los 2,7 millones de euros.
Las obras consisten básicamente en mejorar tanto las condiciones de accesibilidad y de eficiencia energética como la imagen urbana de la edificación y la convivencia entre usuarios. De igual forma, se programa la reparación de desperfectos y la modernización de las instalaciones comunes. Entrando más al detalle, como intervenciones más destacables cabe señalar la instalación de ascensores, la incorporación de un sistema de aislamiento térmico en los frontis, la sustitución de la carpintería, la construcción de rampas accesibles en los portales y la creación de la Oficina Municipal de Vivienda.