Castellón Plaza

el nuevo director del organismo cobra un 53% más que su predecesor

Beut fulminó el Comité de Ética de la Agencia Antifraude tras presentarse una denuncia contra él

  • Foto: JORGE GIL/EP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El nuevo director de la Agencia Valenciana Antifraude, Eduardo Beut, decidió derogar el código ético al que estaba acogido el órgano que dirige y que regulaba la creación de un Comité de Ética después de conocer que el citado organismo estaba investigando una denuncia contra él. Así lo denuncia al menos la expresidenta del Comité, María Luisa Cuerda, en un escrito dirigido a Les Corts Valencianes y del que la Mesa de la institución tuvo conocimiento el pasado viernes. 

Según relata en el escrito, adelantado por Levante EMV y al que ha tenido acceso Valencia Plaza, como presidenta, Cuerda solicitó una reunión al actual director el pasado 12 de septiembre con la intención de "intercambiar impresiones", dado que había sido nombrado en julio tras la salida de Joan Llinares y todavía no habían tenido la oportunidad de mantener un encuentro. De esa manera, también podrían abordar en esa cita la continuidad o no de los integrantes del Comité de Ética. 

Sus miembros, que accedieron al órgano en 2022 y cuyo mandato es de cuatro años, son el catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Rey Juan Carlos, Manuel Villoria Mendieta; el abogado, historiador y periodista, Antonio Penadés; la secretaria, una funcionaria de la Agencia elegida mediante votación por personal de Antifraude; y por último, la catedrática de Derecho Penal en la Universitat Jaume I de Castelló y exmagistrada, Cuerda, en quien recaía la presidencia. 

Ante la falta de respuesta y sin fecha para mantener este encuentro, el Comité decidió mantener su reunión ordinaria mensual. No podían posponerla más porque habían recibido diferentes denuncias que "de ser ciertas supondrían una grave infracción del Código ético", señala el escrito. Así, la reunión tuvo lugar el 18 de septiembre y la presidenta procedió a informar a Beut por correo electrónico de la urgencia que existía para mantener el encuentro. 

Un mensaje al que él mismo respondió apenas dos días después, el 20 de septiembre, asegurando que conocía tal situación: que el comité se reunía con urgencia debido a la existencia de denuncias que era necesario investigar. Pocos días después, el nuevo director de Antifraude decidió derogar el código




El nuevo director de la Agencia Valenciana Antifraude ya ha hecho público su sueldo. Eduardo Beut cobrará 97.683 euros brutos al año, un 53% de sueldo más de lo que en su día percibía su antecesor en el cargo Joan Llinares. Un importante aumento que permite la nueva ley del órgano, que fue modificada el pasado mes de marzo por PP y Vox y que incluía un cambio en el estatus de la persona que se situara al frente del órgano adscrito a Les Corts. 

La norma aprobada por los entonces socios del Consell ofrece la condición de "autoridad pública" a la persona que ocupa la dirección de la Agencia Antifraude. Anteriormente, su rango era de director general de la Generalitat, por lo que sus retribuciones estaban limitadas a 64.000 euros anuales. La modificación normativa, no obstante, autorizaba a incrementar el salario en algo más de 33.000 euros. 

Según la ley del organismo, las retribuciones "son determinadas por acuerdo de la Mesa de Les Corts", por lo que este órgano ya ha dado luz verde al salario que percibe Beut. También contemplaba que en caso de que el director ostentara "la condición de funcionario de carrera, "sus retribuciones no podrían ser inferiores a las del puesto de trabajo que venía desempeñando en su administración de origen". 

Un matiz significativo que se incluyó en la ley para evitar que a la hora de buscar aspirantes para el puesto el salario no fuera un factor poco atractivo para aceptar el cargo, dado que algunos funcionarios cobran más de 64.000 euros brutos anuales y supondría una pérdida de poder adquisitivo. 

Comité de Ética

Por lo pronto, el grupo parlamentario Compromís ya ha solicitado la comparecencia del nuevo director de Antifraude. No lo hace, eso sí, para que rinda cuentas sobre su sueldo, sino a raíz del escrito que ha remitido la expresidenta del Comité de Ética del organismo, María Luisa Cuerda, al Parlamento valenciano en el que denuncia la derogación del Código Ético de la entidad tras la llegada de Beut. 

La diputada de Compromís, Isaura Navarro. Foto: KIKE TABERNER

Tal y como reza la carta, publicada por Levante EMV y a la que ha tenido acceso este diario, la catedrática de Derecho Penal en la Universitat Jaume I de Castelló y exmagistrada denuncia ante Les Corts que se ha suprimido el código ético -y por ende el comité de ética que creaba- en "circunstancias anómalas". Explica a continuación que la Agencia Antifraude trasladó a la Cámara que dejarían de adherirse al Código Ético de la entidad para hacer lo propio con el de Les Corts. Sin embargo, el Parlamento valenciano no tiene vigente ningún documento en este sentido porque se encuentra en trámite de elaboración. 

Así que, en definitiva, la Agencia ha dejado de adherirse a un código ético para adherirse a... nada. La derogación, además, se produjo -según la denuncia de la expresidenta- cuatro días después de que la nueva dirección de la Agencia tuviera conocimiento de que se estaban investigando denuncias contra el propio director por las decisiones que habría adoptado apenas dos meses después de llegar al cargo. 

La diputada de Compromís Isaura Navarro, registró este martes en Les Corts una petición para que Beut comparezca en la Cámara y explique el motivo por el que se ha derogado este código y comité de ética que servía para "atender denuncias internas, ayudaba a resolver controversias o velaba por la adecuada aplicación" de las normas de buen funcionamiento. 

En este mismo sentido, también ha presentado una Proposición No de Ley en la que le reclama que rectifique la decisión de derogar este código ético. Asimismo, solicita recuperar el comité de ética para velar "por los principios éticos y los valores de buen gobierno, imparcialidad, confidencialidad y conducta de la actuación de la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana". 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

El Castellón lidera el juego limpio en Segunda: ha visto solo 10 tarjetas en 7 jornadas disputadas
Crettaz también impone sus guantes en Segunda: es el cuarto portero con más paradas de la Liga