Castellón Plaza

fue edificado entre 1903 y 1905 conforme al proyecto del arquitecto Francisco Tomás Traver

Cajamar inaugura su nueva sede en Castelló y recupera un histórico edificio de la Puerta del Sol

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. La banca cooperativa Cajamar cuenta con nueva sede corporativa en Castellón. Una vez concluidas las obras de rehabilitación y completado el traslado de las infraestructuras de medios y personal ubicadas anteriormente en la calle Gasset, el edificio histórico de Puerta del Sol, esquina calle Enmedio, reúne las instalaciones de la Dirección Territorial así como los Servicios Centrales del Grupo que coordinan y dan servicio a las dieciocho cajas rurales del Grupo en la Comunitat Valenciana, de ellas nueve con sede en la provincia de Castellón. Además, la planta baja acoge la oficina principal de Cajamar en la ciudad y un salón de actos y usos múltiples, como nuevo equipamiento cultural.

El presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde, acompañado del director general, Francisco González, y del director territorial en Castellón, Jesús García, presentaron a las autoridades y representantes institucionales y empresariales las nuevas dependencias y servicios financieros que han permitido recuperar para la ciudad el edificio histórico que en el siglo XX ocupó el Hotel Suizo y después la Caja Rural Provincial, cuyas obras de rehabilitación se han prolongado durante los dos últimos años.

El acto contó con la presencia de la alcaldesa de Castelló, Amparo Marco; el diputado provincial portavoz, Santiago Pérez; la subdelegada del Gobierno de España en Castellón, Soledad Ten; y la vicerrectora de Cultura y Relaciones Institucionales de la Universitat Jaume I, Carmen Lázaro. Asimismo, asistieron la presidenta de la Cámara de Comercio, Dolores Guillamón; el presidente de CEV en Castellón, Sebastián Pla; el representante de Ascer, Germán Belbis; y la directora de la Confederación de Cooperativas de la Comunitat Valenciana, Nardi Alba.

La entidad más cercana al ámbito rural en la provincia

Eduardo Baamonde explicó que “la rehabilitación de este edificio le ha devuelto su imagen original, que aún permanecía en la memoria sentimental de muchos castellonenses”, y el traslado al mismo de la sede corporativa de Cajamar en Castellón “es una buena noticia” y “pone de manifiesto el compromiso de nuestra entidad por la ciudad, recuperando y poniendo en valor un inmueble histórico que contribuirá a revitalizar el entorno de la Puerta del Sol y del centro histórico”.

Amparo Marco destacó la importancia que tiene para la ciudad la recuperación de este edificio “tanto a nivel arquitectónico como social y turístico, ya que pone en valor el entorno de nuestro centro histórico”. La alcaldesa de Castelló también dijo que este era un día especial para ella, dada su vinculación académica y personal con el cooperativismo. “Estoy orgullosa de ver que el mundo cooperativo avanza, superando retos, y hoy tenemos un grupo cooperativo fuerte que da el mejor servicio financiero en nuestra ciudad”, afirmó.

Por su parte la subdelegada del Gobierno en Castellón, Soledad Ten, significó la importancia que tiene Cajamar para el desarrollo del interior de la provincia, “donde es un ejemplo a seguir por su implicación en los pueblos pequeños”. En la misma línea se expresó el diputado provincial Santiago Pérez, quien destacó que “Cajamar es una entidad con un importante músculo en el interior de la provincia, con pueblos pequeños donde es una referencia”.

Un edificio emblemático de principios del siglo XX

Asentado en lo que fue en el siglo XVIII Cuartel del Rey, el edificio actual de la Puerta del Sol, esquina calle Enmedio, tal y como hoy lo conocemos, fue edificado entre 1903 y 1905 conforme al proyecto del arquitecto Francisco Tomás Traver. El inmueble acogió en sus primeros años la Fonda Europa y más tarde el Hotel Suizo que, inaugurado en 1923, durante medio siglo se convirtió en el hotel más lujoso de la ciudad y en el que se alojaron los visitantes y artistas más famosos de la época, siendo aún recordada la estancia del novelista y dramaturgo Benito Pérez Galdós, de la actriz y directora teatral Margarita Xirgu, de los toreros Manolete y Arruza, o los cantantes Carlos Gardel y Jorge Negrete, por la multitud de aficionados y seguidores que con motivo de su estancia congregaron en la Puerta del Sol.

La mayor parte del siglo XX este edificio fue propiedad de José Bagán Badía, que lo compró en 1912, y cuyos descendientes lo vendieron en 1977 a la Caja Rural Provincial de Castellón. En la planta baja también estuvieron ubicados dos conocidos comercios tradicionales, Tejidos Nicolau y Almacenes Monfort, cuya actividad comercial se mantuvo hasta que en 1994 llegaron a un acuerdo para renunciar a su arrendamiento a cambio de una indemnización de la ya Caja Rural Credicoop, que en su lugar destinó estos locales a una oficina financiera propia de la entidad y a partir de 2002 de Ruralcaja, que permaneció abierta hasta el año 2013.

Colindante con este inmueble, unos años antes, la Caja Rural Provincial había trasladado su sede a la calle Enmedio nº 3, tras haber comprado dos casas, el hotel Oriente y la pastelería Moya, que fueron derribadas para construir un edificio de nueva planta destinado a sede y servicios provinciales de la entidad, que sería inaugurado por los Reyes de España con ocasión de su visita a Castelló el día 2 de diciembre de 1976.

De ahí, que la compra en junio de 1977 del edificio de la Puerta del Sol, al ser colindante con su sede en la calle Enmedio, facilitó la unión interior de ambos inmuebles durante las obras de remodelación llevadas a cabo en los años 80 y 90, una actuación que dejó sin resolver cuestiones básicas de seguridad conforme al Catálogo de Patrimonio Histórico del PGOU de Castelló, que asignó a este edificio un nivel de protección integral.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Puig asegura que "no tiene sentido" hablar de la destrucción de las viviendas de Torre la Sal
ITC-AICE obtiene materiales con altas prestaciones mecánicas a través de la sinter-cristalización