CASTELLÓ. El Ayuntamiento de Castelló refuerza el pacto antitransfuguismo para evitar cambios de gobierno a manos de concejales díscolos. El Acord de Fadrell (PSPV, Compromís y Podem-EUPV) y la oposición (PP, Cs y Vox) aprueban una declaración institucional que blinda a la corporación como consecuencia de las últimas mociones de censura vividas en otros territorios, como la región de Murcia. La propuesta subraya que "en ningún caso se aceptarán" iniciativas presentadas por ediles que se desvinculan de la formación con la que concurrieron en los comicios municipales para pasarse al grupo de no adscritos. Del mismo modo, se recoge que esos munícipes "no podrán mejorar su situación [económica] anterior al abandono del grupo político de origen".
El texto va incluso más allá y, ante las posibles dudas que puedan surgir en el futuro respecto al término tránsfuga, señala que "será el propio partido" afectado por un caso de transfuguismo el que aclarará qué regidores "han abandonado la formación, han sido expulsados o se han apartado de su disciplina". La medida, en la línea de lo acordado en otras entidades públicas, ofrece amparo jurídico y garantiza la pluralidad en el hemiciclo, sin que la actividad pública pueda verse salpicada por lo que se interpresa como una mala práctica en política.
En la amplia parte expositiva de la declaración institucional, además de recordar que el pacto antitransfuguismo data de 1998, se destaca que en los postreros años se han venido actualizado los códigos éticos a fin de preservar la voluntad de los ciudadanos en las urnas. Un aspecto en el que coinciden las seis fuerzas con representación municipal. Así quedó patente en el pleno de este jueves, en el que esa anuencia se repitió hasta en tres ocasiones más para, por un lado, pedir la implantación de una FP marítima-pesquera-portuaria en Castelló; por otro, adherirse al manifiesto del Día Internacional del pueblo gitano; y en tercer lugar, para defender la actividad física como fuente de bienestar de las personas frente a la covid-19.
La sesión ordinaria de marzo estuvo marcada por la puesta en escena y la retórica, especialmente por parte de la oposición. Los intercambios de golpes dialécticos se sucedieron hasta el final, con el arranque en la explicación de voto de los partidos para decidir la salida del Ayuntamiento del denominado Fórum Español para la Prevención y la Seguridad Urbana. A excepción del PP, que se abstuvo, todos mostraron su conformidad con la decisión.
El Camí la Ratlla
El mismo resultado, con una inusitada alianza entre el Fadrell, Cs y Vox, se dio con la modificación de crédito por un importe de 693.807,95 euros para garantizar la reforma integral del Camí la Ratlla, confinanciada al 50% con fondos Feder. Esa inversión europea obliga a cumplir unos plazos a propósito de la ejecución de la obra. En concreto, debe iniciarse antes del 14 de julio con vistas ano perder la ayuda.