Castellón Plaza

Castelló suma con su nuevo alumbrado urbano un aliado para la salud y el planeta

  • Paseo central del parque Ribalta.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Al 100%. Castelló luce ya nuevo alumbrado en sus plazas y calles tras completar la sustitución por tecnología led de 24.000 luminarias en sus seis distritos, lo que equivale al 90% del espacio urbano. Impulsado por el Ayuntamiento y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), este proyecto de eficiencia energética convierte a Castelló en una de las capitales de provincia pioneras en España, y en la quinta ciudad de más de 50.000 habitantes de la Comunitat Valenciana, en acometer prácticamente en una única operación la transformación casi integral y sostenible de su red lumínica municipal.

El cambio ha sido posible gracias a una inversión de 10,5 millones de euros, a la que se han unido a través de otra operación, también con cofinanciación del Feder, los 1.076.000 euros para renovar por led los 1.400 puntos de luz restantes, concentrados sobre todo en las rondas de circunvalación.

La envergadura del proyecto no solo la plasma su presupuesto, “también su impacto en la salud, el planeta y el consumo”, señala la alcaldesa, Amparo Marco, que defiende los beneficios que en el día a día de vecinos está reportando la alianza de la capital de la Plana con Europa.

Porque el nuevo alumbrado led de Castelló es un aliado planetario y contribuye a minimizar el cambio climático, entre otras cuestiones al “evitar la emisión a la atmósfera de 7.373 toneladas de CO2 cada año”, afirma Marco. El cambio es además inteligente, eficiente y económico: las nuevas luces duran más del doble que sus predecesoras de vapor de sodio, reducen el consumo energético en 14,3 Gwh y ahorrarán 1,9 millones de euros en la factura anual de la luz. También es saludable: emite menos contaminación lumínica y de gases de efecto invernadero. Y seguro: las luminarias LED mejoran el reconocimiento facial y la seguridad en las calles, son más uniformes -no generan zonas de sombra- y se ajustan a la superficie que se quiere iluminar.

Nueve meses después del arranque de las obras, todos los distritos de Castelló están de estreno lumínico. Juntos suman ya 24.000 razones para ver la ciudad de otra manera.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Castelló da un paso en las cuentas de 2022 y presenta los presupuestos de los patronatos 
El fin de semana dispara a 1.041 los nuevos contagios en Castellón a las puertas de Navidad