CASTELLÓN

Acuamed y Diputación se dan un mes para cerrar el convenio de uso de las desaladoras: los municipios pagarán una tarifa según el consumo

Las dos instituciones aceleran para cumplir con los plazos de la UE, que prevé aportar el 80% de los 96 millones de la inversión de las nuevas conexiones

  • Desaladora de Moncofa
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. La Sociedad Estatal de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed) y la Diputación de Castellón se dan un mes para cerrar el nuevo convenio de uso de las desaladoras de Moncofa y Orpesa, que integrará a los municipios que han formado los consorcios de agua de la Plana y del Pla de l'Arc -ahora han pasado a uno provincial de recién creación- y que recogerá la construcción de las conexiones de agua necesarias. Como novedad, el acuerdo no solo atenderá las conducciones sino que regulará las condiciones de uso de las desaladoras por parte de las localidades. En este sentido, incluirá el pago de una tarifa según el consumo que realice cada población, según avanzan fuentes de la institución provincial. 

La diputación, que gestiona el nuevo Consorcio Provincial del Agua, mantuvo esta semana una nueva reunión con Acuamed y la Confederación Hidrográfica del Júcar para pulir el convenio de las dos desaladoras. Según las mismas fuentes, las dos partes se han fijado un último plazo de un mes para firmar el borrador que analizan. Así, ambas instituciones aceleran las negociaciones, que se prolongan desde hace medio año, para asegurar la financiación que prevé aportar la Unión Europea para costear las obras de las conexiones. La UE asumirá un 80% de la inversión, es decir, 76,8 millones del total de 96 millones. Pero para ello se debe cumplir un calendario y las obras han de acabar en 2026. 

Acuamed ya avanza al respecto con los diseños de las dos tuberías que unirán las desaladoras con la treintenta de localidades de la Plana y el Pla de l'Arc, para que de esta forma los proyectos estén listos para cuando se confirme el convenio que ha de dar vía libre al inicio de las obras.

25-30 años de amortización para pagar el 20% del coste de las obras

Los municipios asumirán el 20% del coste (19,2 millones del total) de las conducciones y en las negociaciones entre diputación y Acuamed uno de los puntos de fricción ha sido los años de amortización de este 20% de las obras: Acuamed propone entre 25 y 30 años y la diputación defendía 40, pero esta circunstancia ya no es un escollo, ya que, según fuentes provinciales, el acuerdo no abarcará únicamente las obras en sí sino que abordará el uso de las desaladoras e incorporará un recibo que estará adaptado al consumo real de cada pueblo.  Así, desde la diputación agregan que el tiempo de amortización ya no se presenta como un problema. 

Una vez se sustancie el convenio podrán empezar las obras, cuyo plazo estimado es de unos 15 meses. De momento, los proyectos se encuentran en margen ya que Acuamed está adelantando toda la tramitación previa de la ejecución para que puedan estar listos antes de que finalice 2026. 

Estas infraestructuras permitirán extender el abastecimiento de agua de las desaladoras a parte de la provincia de Castellón para garantizar su crecimiento industrial y urbano y afianzar la viabilidad de ambas plantas, que entraron en funcionamiento en 2019 tras una inversión de más de 100 millones. En la actualidad, la desaladora de Moncofa solo atiende a esta localidad, y la de Orpesa al término que la alberga más Benicàssim y Cabanes

Trazado de la conexión de Orpesa
Trazado de la conexión de Orpesa 

 

Dos conducciones de 54 kilómetros prara abastecer a 30 municipios

Acuamed ya ha redactado los diseños de las nuevas redes de conexión de las desaladora de Moncofa y Orpesa, que encaran la fase de procedimiento ambiental. La conducción de la planta de Moncofa llegará al depósito de Las Pedrizas en un trazado de 29 kilómetros. Contempla un presupuesto de 63,25 millones de euros, cuyo 80% provendrá de fondos europeos, y abastecerá a municipios del Consorcio de la Plana como Alqueries, Betxí, Burriana, La Llosa, Moncofa, Nules, Onda, la Vall d'Uixó, Vila-real, La Vilavella y Xilxes. Esta actuación llevará agua tratada desde Moncofa hasta dos depósitos ubicados en Onda, desde donde partirán una serie de canalizaciones que proveerán a localidades de La Plana Baixa y que comportará la ejecución de un nuevo acueducto en el Millars. 

Por su parte, la desaladora de Orpesa suministrará a poblaciones del Consorcio del Pla de l'Arc como Benlloch, Cabanes, La Pobla Tornesa, Torre d'En Dome- nech, Vall d'Alba, Vilafamés, Vilanova d'Alcolea, Atzeneta, Benafigos, Culla, Torre d'En Besora, Useres y Vilar de Canes, además de Benicàssim y Orpesa. La propuesta de Acuamed comprende un trazado de 25,6 kilómetros de longitud hasta el depósito de Teuleria (Vall d'Alba), dividido en dos tramos, y la construcción de tres depósitos en la Ribera de Cabanes, Cabanes y el de Teulería.  Su inversión será de 33,8 millones de euros, cuyo 80% también será costeado por Europa. 

 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Jujosa ya toma el control del parking de Cardona Vives: tarifa máxima de 25 euros/día y abono, 100 €
Carrasco aboga por establecer sinergias con la CEV y potenciar la promoción de Logistics