CASTELLÓN

Castelló da otro paso más para la mayor bolsa de viviendas: Urbanismo y Movilidad avalan Censal

El visto bueno al plan parcial del sector marca la cuenta atrás para la exposición pública de 30 días hábiles

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El Ayuntamiento de Castelló sigue completando etapas administrativas para impeler cuanto antes el desarrollo residencial del SR-Censal, una unidad de ejecución de más de 250.000 metros cuadrados para construir hasta 1.000 viviendas y que incluye, además, el mayor parque de la ciudad con 125.000 m2 de superficie. Después de haber aprobado la solicitud de la evaluación ambiental y territorial estratégica (Eate), ahora la dirección de Servicios Urbanos, Infraestructura y Sostenibilidad y la sección de Movilidad Urbana avalan el borrador y plan estratégico. Ambos departamentos municipales son los responsables de evaluar el programa de actuación y emitir una valoración respecto a la idoneidad de la solución adoptada.

Como la invervención urbanística afecta al Pormenorizado, la herramienta del Plan General (PG) que entra al detalle de los usos del suelo en función de su catalogación, se considera que el único organismo que debe dar su OK corresponde a la entidad local y las áreas implicadas. De ahí que Servicios Urbanos y Movilidad Urbana tengan que pronunciarse sobre el SR-Censal. El visto bueno a nivel interno significa que, una vez la Junta de Gobierno apruebe la Eate, se prevé activar la exposición pública de 30 días hábiles.

Durante ese intervalo de tiempo, cualquiera podrá consultar los distintos documentos asociados al expediente. Desde ese plan estratégico, pasando por planos y fichas de información, hasta una memoria de la intervención. Otros documentos importantes obedecen tanto al impacto paisajístico como acústico. En este sentido, se recogen informes con los objetivos de la planificación, así como un diagnóstico de la situación del medio ambiente y del territorio antes de la aplicación del plan.

  • -

Hasta 1.000 viviendas y zona comercial de más de 9.000 m2

Al margen de la materialización del pulmón verde más grande del término municipal, cuya primera fase de 40.000 metros cuadros se abrirá en 2027, la ejecución del SR-Censal implicará habilitar la mayor bolsa de vivienda de las últimas décadas. Según el proyecto, se calcula un número cercano a los 1.000 pisos en los 117.934 m2 de suelo urbanizable con una población potencial de al menos 2.500 habitantes. El modelo urbanístico contenido en el PG repetirá el mismo patrón de los edificios existentes, esto es, residenciales de una altura media de ocho plantas.

En cuanto al uso terciario, tendrá una extensión de 9.615 metros cuadrados y contemplará una amplia zona comercial para implantar establecimientos de diferentes sectores. Fuentes municipales señalan que empresas de varias cadenas han mostrado su interés por instalarse, aunque para que llegue ese momento todavía deberá pasar un tiempo.

En este contexto, y también a futuro, se prolongarán hasta la ronda Este algunas calles que en la actualidad permanecen inacabadas por haberse desarrollado únicamente una parte de Censal. Es el caso, por ejemplo, de Río Pisuerga, Nervión o Llobregat. Su continuidad hasta conectar con el anillo de circunvalación se traducirá en la creación de paseos con alineaciones de árboles, pequeñas zonas ajardinadas y puntos de descanso y recreo.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Calma tensa en el PSPV de Castellón: Falomir y Albalat, 'a la caza' de 300 avales para exhibir fuerza
Las clínicas veterinarias se manifiestan contra la "restrictiva regulación" de los medicamentos