CASTELLÓ. El Ayuntamiento de Castelló está convencido de que a la tercera va la vencida con las 121 viviendas públicas (VPP) que el Consell pretende construir en la calle Riu Llobregat, en la zona de Censal. El cambio de condiciones respecto al destino final (compra en lugar de alquiler) genera expectación entre las empresas constructoras después de quedar la licitación desierta hasta en dos ocasiones. Así lo recalca el portavoz municipal, Vicent Sales, quien subraya que desde el equipo de gobierno se constata "un interés" en el sector con el nuevo modelo para alzar los residenciales.
La modificación en el pliego, además, garantiza al consistorio la posibilidad de incorporar a su parque al menos 18 pisos, que destinará a los jóvenes (arrendamiento), aunque la decisión no está tomada. Según el edil, el precio de venta de las moradas será asequible gracias a los fondos europeos de 5,2 millones de euros, que "no se pierden, como dice el PSOE", precisa.
"No estamos regalando nada"
"No sé si han dicho alguna verdad", asegura en alusión a la denuncia que hizo la portavoz socialista en materia de vivienda en Les Corts, María José Salvador, el pasado jueves. La diputada valldeuxense señaló que "los fondos se pierden porque estaban específicamente destinados a la construcción de viviendas públicas en régimen de alquiler, pero el Ayuntamiento ha optado por destinar los terrenos a compra y por permutar el suelo regalando un terreno a una empresa a cambio de un número indeterminado de viviendas".
"No se ha perdido ninguna subvención. Los 5,2 millones son para compra o para alquiler, no cambia nada. Ahora, lo que hace el Consell es lanzar promoción pública en compra. Los socialistas, lo que demuestran con sus manifestaciones, es un gran desconocimiento", prosigue. En este contexto, y ante la posibilidad de que se pueda perder suelo público, Sales asegura que "no estamos regalando nada. Hemos firmado un convenio de cesión y el suelo pasa a ser de la Conselleria. Nosotros esperamos recibir 18 o 20 viviendas, que el Ayuntamiento destinará para jóvenes", confirma.
El portavoz municipal aprovecha para arremeter contra el anterior ejecutivo local, el denominado Acord de Fadrell. "Lo primeros que hicimos nosotros nada más llegar fue desatascar la compra de 12 viviendas sociales (Perpetuo Socorro), que ni tiraba ni para adelante ni para atrás. Habían puesto unas condiciones leoninas. Fue un fracaso absoluto".
"Nosotros, en año y medio, hemos adquirido esos pisos y hemos recuperado 70 viviendas sociales que estaban ocupadas de forma irregular. Ahora sacaremos el procedimiento para entregar esas casas a las familias que lo necesitan y que están inscritas en la lista de espera", explica Sales.
En marzo finaliza el plazo de presentación de ofertas
La confirmación sobre la construcción de las 121 VPP se producirá en marzo, cuando se cierre el plazo de presentación de ofertas. Las dos urbanizaciones se materializarán en sendas parcelas situadas en la calle Riu Llobregat. La primera tiene una extensión 2.945,08 metros cuadrados y se plantea la ejecución de un edificio con 82 viviendas. Se trata de hogares de 1, 2 y 3 dormitorios en planta baja y en las 6 plantas superiores. El coste estimado asciende a 10,2 millones de euros, de los que 3,5 proceden de ayudas europeas.
El segundo solar, de 1.727,46 m2, recoge la construcción de 39 moradas y sus correspondientes plazas de parking. Los pisos son de 1, 2 y 3 dormitorios, también con superficies que entre 50 y 80 metros cuadrados. El coste de la obra se eleva hasta los 4,9 millones de euros, de los que 1,6 millones son fondos europeos.