CASTELLÓ. El Ayuntamiento de Castelló retoma el contrato de limpieza de sus 73 edificios y dependencias municipales. Tras meses sin avances en la licitación, la Mesa de Contratación prevé elevar esta semana una propuesta de adjudicación para que la Junta de Gobierno Local la apruebe en su sesión ordinaria.
La actual adjudicataria, FCC Medio Ambiente, se postula como favorita para mantener el servicio ante la otra concurrente, Lafuente Servicios Integrales. Después de la baremación de la plica con los criterios técnicos, la primera aventaja ampliamente a la segunda al sumar 44,6 puntos (25,45 puntos la empresa de Clece). Salvo que en la propuesta económica la diferencia entre una empresa y otra resulte notable, y siempre sin incurrir en una baja temeraria, todo apunta a que la prestación la concesionaria va a retener la prestación.
Un contrato que se licitó en octubre de 2024
La resolución del contrato está pendiente desde el 3 de diciembre de 2024, cuando comenzó la fase de calificación de las propuestas una vez admitidas la documentación de las participantes. La publicación del anuncio y del pliego en la plataforma de Contratación se había producido el 15 de octubre. En teoría, la valoración no debía demorarse en exceso. En efecto, en las propios bases se contemplaba una cuantía de 156.402,87 euros para el pasado año, toda vez que el anterior expediente había expirado en verano.
- El antiguo edificio y el nuevo edificio del Ayuntamiento de Castelló figuran en el listado de inmuebles. -
- Foto: CP
La cobertura para la limpieza de los inmuebles también tiene un presupuesto total de 7,5 millones de euros (impuestos incluidos). De acuerdo con el gasto plurianual, el periodo obligatorio se extiende hasta el 30 de noviembre de 2026. A partir de ahí, se recoge la posibilidad de ejecutar dos prórrogas de 12 un año cada una, lo que plantea una continuidad hasta 2028.
Características de los trabajos y principales inmuebles
Los trabajos que fija el pliego se estructuran en función de la periodicidad y complejidad. Por un lado, están los ordinarios que, a su vez, se dividen en rutinarios, generales y específicos. Por otro, figuran los extraordinarios. En esta última clasificación, destacan aquellos que se realizan tras la ejecución de obras.
En el amplio listado de edificios y dependencias, aparecen desde la Casa Consistorial, pasando por El Fadrí o Tetuán XIV, hasta la Basílica de Lledó. En el contrato se hace una mención concreta a la limpieza de varias construcciones que el Ayuntamiento de Castelló considera esenciales, como son el Palau de la Festa, el Parque de Bomberos y las ermitas. Para cada una de ellas precisa qué tipo de higienización se debe llevar a cabo.