CASTELLÓN

Compromís "suspende" la gestión educativa del PP por la ausencia de inversiones y proyectos nuevos

La coalición afirma que la ciudad no contará con nuevos presupuestos para nuevas actuaciones en 2026

  • Los ediles Pau Sancho, Ignasi Garcia y Vera Bou, de Compromís per Castelló.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Compromís per Castelló ha presentado su balance del curso escolar 2024-2025 con una valoración clara: el gobierno de Begoña Carrasco suspende en materia educativa. La coalición señala que, durante los dos primeros años de mandato, no se ha impulsado ningún nuevo proyecto de mejora ni se ha aprovechado el margen presupuestario heredado para avanzar en reformas estructurales en los centros escolares de la ciudad.

"El curso ha finalizado y el gobierno de la señora Carrasco tendrá que hacer repaso durante todo el verano, porque la realidad es que las grandes inversiones en los centros educativos de Castelló —el Mestre Canós y el Sebastián Elcano— son licitaciones que comenzaron e incluso finalizaron con el anterior gobierno. Estos dos años no han movido ni un dedo para invertir en centros que lo necesitan, como el Bisbe Climent o el colegio Cervantes", ha subrayado el portavoz Ignasi Garcia.

Desde Compromís apuntan que, más allá de continuar obras ya previstas, el gobierno actual no ha activado ningún plan nuevo para mejorar infraestructuras educativas. Centros como el Bisbe Climent, el Cervantes, el Carles Selma, San Agustín, Jaume I o el Mestre Antonio Armelles siguen pendientes de reformas, al igual que otros equipamientos estratégicos como los conservatorios municipales, el instituto de la zona de Crèmor o la ampliación del IES Vicent Castell, que aún no han pasado de las intenciones a los hechos.

La coalición recuerda que, gracias al trabajo previo del gobierno progresista, Castelló dispuso en 2024 de cinco millones de euros procedentes del Pla Edificant. En cambio, según las previsiones actuales, la ciudad no contará con presupuesto asignado para nuevas actuaciones en 2026.

Compromís atribuye esta situación a la falta de planificación de la concejala de Educación, Maria España, y considera necesario que el Ayuntamiento reactive nuevos proyectos para no perder la capacidad inversora de la Generalitat.

Una consulta que ha generado división

En cuanto a la consulta sobre la lengua vehicular en la enseñanza, Compromís denuncia que ha sido una iniciativa ideológica sin base pedagógica, que ha generado confusión entre las familias y ha supuesto una carga añadida para los equipos directivos. La formación considera que se ha utilizado como instrumento político para cuestionar el valenciano en las aulas, sin contribuir a mejorar ni la convivencia ni la calidad educativa.

En conjunto, la coalición considera que el curso se cierra sin una planificación clara de futuro para los centros públicos de Castelló y reclama que se establezca con urgencia un calendario de prioridades y actuaciones para los próximos años. Compromís defiende que es necesario situar las necesidades de los centros educativos en el centro de la agenda municipal para garantizar una educación pública de calidad.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo