CASTELLÓ. El Ayuntamiento de Castelló impulsará un nuevo plan de revitalización verde, que implicará aumentar el atractivo del Ribalta y realizar actuaciones de embellecimientos en los distritos de la ciudad. En el primer caso, se encargará a una empresa externa un análisis de gestión para evaluar el estado del pulmón verde. El estudio permitirá conocer en qué situación se encuentran las especies arbóreas, arbustivas y herbáceas, la instalación de riego y otras infraestructuras. A partir de ese diagnóstico, se acometerán mejoras para incrementar el potencial del emblemático parque.
En el segundo caso, al margen de las labores habituales de mantenimiento de los espacios, se actuará en diferentes puntos para incrementar las zonas ajardinadas. En el distrito sur, se hará una actuación extraordinaria en la plaza Esperanto, en la que se instalará riego y se pondrá a punto la jardinería. "Atendemos a una reivindicación histórica de los vecinos, que asumimos y solucionamos", explica el concejal de Medio Ambiente en el consistorio, Cristian Ramírez.
En el distrito Norte y compartido con el Grau, se reacondicionarán los parterres del Camino la Plana. En el distrito Oeste, se actuará en el parque Palmira Pla, en la carretera de Borriol, sustituyendo el vallado perimetral, "también a petición de los vecinos, ya que se había ido deteriorando con el tiempo y había que solucionarlo", precisa el edil. Y en el distrito Este, se implantará riego y se adecuará la plaza Cometa Halley. En este sentido, ya se está actuando en la plaza doctor Marañón, en la que se ha hecho un acondicionamiento general, según el concejal.
Hasta 440 árboles más en el primer trimestre
Por otro lado, Castelló contará con 440 árboles más en entornos urbanos durante en el primer trimestre del año. Así lo subraya el concejal de Medio Ambiente, quien destaca que "uno de nuestros principales compromisos con los castellonenses, antes de iniciar la legislatura, era dotar de mayor protagonismo a los espacios verdes, en contraposición a la presencia de hormigón, y así lo estamos cumpliendo".
En este contexto, Ramírez detalla algunas de las actuaciones que ya se han realizado, en las que sobresale la contratación de un informe de gestión del riesgo del arbolado para valorar el estado de los árboles del entorno urbano. Una vez realizado el estudio, “nos recomendaron no volver a plantar arces, chopos y olmos por los problemas de pudrición que generan en estas zonas", declara.
Con este informe, Ramírez explica que se realizaron las plantaciones. "Solo en lo que va de año, han sido 323 árboles los que se han plantado en los entornos urbanos de la ciudad, y se plantarán antes de las fiestas de la Magdalena 115 árboles más, por lo que en el primer trimestre del año la Ciudad de Castellón contará con 440 árboles nuevos", asevera.

- Imagen de un operario recogiendo naranjas. -
- Foto: AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓ
Zona de Bajas Emisiones y plan de poda
Asimismo, Ramírez recuerda las acciones de renaturalización en el marco de las obras de la Zona de Bajas Emisiones. "Desde el principio fue una prioridad el cambio de modelo en este proyecto, y una de las cosas en las que hicimos hincapié es en las zonas verdes", señala. A día de hoy, en la ZBE se han plantado 121 árboles y 11.229 plantas arbustivas, ampliando así en un 195 por ciento las zonas verdes estanciales en la ZBE.
Por último, el edil destaca que "este invierno se han plantado 9.000 unidades de plantas de temporada y está pendiente plantar unas 10.000 más durante estos meses". Asimismo, explica se está actuando en la recogida de naranjas en 1.793 árboles, lo que se traduce "en un total de 55 toneladas. Además, se han realizado labores de poda en 9.260 árboles y se están realizando en estos momentos a las moreras, unas 850 unidades. Por tanto, habrá más de 10.000 árboles podados esta temporada", asevera.