CASTELLÓN

Castelló "empasta" el megacontrato del autobús de 150 millones: habrá batalla por la nueva concesión

El edil de Movilidad, Cristian Ramírez, confirma la posibilidad de que se presenten varios licitadores ante el interés mostrado por las empresas. El nuevo servicio incluye grandes cambios, como la renovación de la flota

  • Los autobuses del servicio urbano cubren 19 líneas.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El nuevo servicio de transporte urbano de Castelló, lo que se conoce como Tucs, está cada vez más cerca de materializarse. Reajustada la hoja de ruta del Ayuntamiento respecto a los plazos, se mantiene la previsión de presentar el megacontrato dentro del primer trimestre de 2025. Según admite el concejal de Movilidad, Cristian Ramírez, "está todo muy empastado para que muy pronto lo podamos anunciar. Dependemos de los trámites administrativos", señala. La prestación no es una cosa menor, ya que se trata del segundo expediente más importante de la entidad municipal, con un presupuesto de 150 millones de euros y una duración de 15 años.

A la espera de que la alcaldesa, Begoña Carrasco, ofrezca más detalles sobre las características del pliego en rueda de prensa, sí que parece claro que habrá batalla por la adjudicación. Como viene informando este diario, además de haber preguntado distintas compañías locales y nacionales, también se han dirigido al Ayuntamiento firmas extranjeras. En cualquier caso, "no significa que al final todas vayan a presentar ofertas. Es cierto que nos trasladan que hay muchas empresas interesadas, pero vamos a esperar", precisa Ramírez.

Nuevos y más vehículos y monitorización

El megacontrato supone un antes y un después en el transporte urbano de Castelló. Las condiciones recogen cambios tan significativos como la renovación de la flota (autocares ecológicos o eléctricos), la incorporación de más vehículos para "llegar donde ahora no lo podemos hacer" y la implantación de tecnologíca 4G para monitorizar cada unidad en tiempo real. 

  • Varias líneas del Tucs conectan la periferia con el centro. -

Otro aspecto importante se refiere a la construcción de una campa o cochera para que los autobuses puedan estacionar. La ley estatal obliga al municipio a disponer de una infraestructura de estas características y que en la actualidad aporta la concesionaria, el grupo Autotransportes colectivos castellonenses (Accsa). El pliego especifica tanto las singularidades del recinco como su ejecución. Al respecto, entre las opciones que se barajan está que la nueva adjudicataria realice la inversión para crear el parking y luego cedérselo al consistorio o que sea la propiedad entidad local la que lo construya.

Repetir la fórmula del contrato de obras y servicios

Fuentes municipales admiten que la primera posibilidad cuenta con más números, ya que se trata de una práctica habitual en expedientes de obras y servicios. Un ejemplo es la nueva explotación del aparcamiento de Cardona Vives. El Ayuntamiento trabaja en licitar un contrato similar al que se impelió en 2022 y cuya adjudicación nunca prosperó por el litigio con Saba. Entre las cláusulas se recogía la obligatoriedad de realizar obras de mejora por un importe de 2,2 millones. Esa cantidad se incluía dentro del presupuesto global de 9,3 millones.

Otro caso idéntico corresponde a Refeyme, cuya gestión debe salir a concurso en los próximos meses. Los técnicos municipales ultiman un contrato en el que se incorpora como novedad la aportación por parte de la adjudicataria de una suma económica como inversión para levantar una pantalla acústica y recuperar los dos parkings, que permanecen en desuso desde su inauguración. Esa cuantía se amortizará a través del canón anual y de la duración de la concesión.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

De revitalizar el Ribalta a mejorar los distritos: Castelló impulsa un nuevo plan de renaturalización
Compromís denúncia que el govern municipal impedeix el debat sobre la consulta de la llengua base