CASTELLÓ. El nuevo contrato para explotar el recinto de Ferias y Mercados, lo que se conoce coloquialmente como Refeyme, tendrá que esperar. Como si se tratara del cuento de nunca acabar, ahora surge el enésimo contratiempo que obliga al Ayuntamiento de Castelló a dejar en stand-by la licitación para conseguir un gestor privado. La construcción del parking disuasorio en la explanada de Goliat (avenida del Mar), y que está vinculado a la fase 2 de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), precipita un cambio de planes. Ante la necesidad de ofrecer a los vecinos y trabajadores de la zona estacionamiento mientras duren las obras, el equipo de gobierno se ve obligado a recurrir a la amplia explanada del recinto ferial como alternativa, algo que tampoco es nuevo. Ocasionalmente ya se utiliza como gran superficie para aparcar en momentos puntuales. Por ejemplo, los lunes con la celebración del mercadillo.
A tenor del proyecto de la ZBE, la ejecución de la fase 2 se prolongará durante 12 meses una vez comience la ejecución, prevista para este próximo lunes. Esto significa que difícilmente la licitación de Refeyme se publicará en la plataforma de Contratación en lo que queda de 2025. O, al menos, se resolverá su adjudicación. "La dinámica de la casa [consistorio] nos lleva a priorizar. Esto retrasa el proyecto", admite el portavoz del gobierno municipal, Vicent Sales, quien recuerda que se habló del verano como última previsión.
Retraso al priorizar la Zona de Bajas Emisiones
En cualquier caso, el edil aclara que la utilización del espacio exterior del recinto como estacionamiento no afectará a las mejoras que deba realizar la nueva concesionaria, que consistirán en adecentar los dos subterráneos y en construir la pantalla acústica. "Ambas cosas no son incompatibles", precisa.
La privatización del complejo ferial se ha convertido en una patata caliente para el Ayuntamiento de Castelló por su complejidad técnica, una dificultad que ya padeció el anterior ejecutivo local. El consistorio asumió el control de la instalación en mayo de 2020, en plena pandemia. Lo hizo tras la solicitud de la concesionaria de rescindir el contrato al encontrarse la sociedad en proceso de disolución. La empresa Refeyme SL se hizo con la explotación en febrero de 2006 por un periodo máximo de 40 años. En 2012, de acuerdo con un auto judicial, entró en concurso de acreedores tras sumar una deuda de más de 10 millones. Siete años después, en abril de 2019, se inició la fase de liquidación por solicitud de la concursada.

- Entre las mejores realizadas por el Ayuntamiento, cabe destacar la nueva pintura. -
- Foto: ANTONIO PRADAS
Desde entonces, el Ayuntamiento ha intentado sin éxito aprobar un nuevo pliego para externalizar la gestión del recinto ferial. Sin embargo, nunca antes como hasta ahora se había encontrado tan cerca de culminar la redacción del contrato, en el que se incluirán cuestiones como el estudio técnico de la citada pantalla acústica o el canon anual.
Construir la pantalla acústica y adecentar los subterráneos
De lo poco que ha trascendido sobre las características del pliego se sabe que, además de construir la valla perimetral para contener el ruido, la adjudicataria tendrá realizar obras en los dos parkings para abrirlos al público. Ambos suman 490 plazas (240, uno, y 250, el otro). Estas actuaciones (y otras menores) obligarán a invertir alrededor de un millón de euros. Para amortizar ese importe, la concesión tendrá una duración de entre 10 y 15 años. Eso sí, siempre sujeta al cumplimientos de unas cláusulas y obligaciones para no repetir lo sucedido con la anterior adjudicataria, que acumuló un débito considerable en poco tiempo por una mala administración.
Cabe señalar que para reducir el importe que deberá desembolsar la concesionaria, el consistorio ya realizó obras en 2024 con el objetivo de modernizar la instalación. Algunas mejoras correspondieron la instalación de nueva iluminación en las torres, a la reparación de los cuadros eléctricos y la cubierta para dar solución al problema de goteras y a la remodelación de los baños. Asimismo, se renovó la pintura de los pilares y la estructura.