CASTELLÓN

El PSPV denuncia el colapso de la salud mental en Castelló por la "falta de inversión y planificación"

Rafa Simó critica que "la dejadez de los gobiernos del PP está generando una grave brecha social"

  • Rafa Simó
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El PSPV-PSOE denuncia que la provincia de Castelló “se está quedando atrás en atención a la salud mental” debido a “la mala gestión y la falta de planificación del Consell de Carlos Mazón”. Así lo ha señalado el portavoz socialista de Sanidad en Les Corts, Rafa Simó, quien ha criticado que “la distribución desigual de las unidades de atención, la falta de refuerzos en las plantillas y el aumento desmesurado de las listas de espera están llevando al sistema y a los pacientes a un punto insostenible”.

“Las comarcas de Castelló están sufriendo las consecuencias de un modelo sanitario que menosprecia el interior y concentra los recursos en las grandes ciudades. La falta de equidad territorial de la que, lamentablemente, ‘peca’ este Consell provoca que muchas personas no tengan acceso a este servicio básico cerca de casa y tengan que desplazarse kilómetros para recibir atención, lo que hace que muchos abandonen prematuramente los tratamientos”, ha alertado Simó. Ligado a esto, ha advertido que la situación “caótica” que vive el sistema está generando una brecha social en el acceso a la salud mental. “Los que pueden permitírselo acaban recurriendo a la sanidad privada, mientras que quienes no pueden pagar un tratamiento se quedan sin atención”.

“En el PP se esfuerzan en decir que la salud mental es una prioridad, pero no lo es. Si aquí la situación es grave, porque no se cubren bajas ni vacantes, ni se está haciendo nada para ampliar la red de centros y tampoco existe voluntad de reducir las listas de espera, imaginad la situación en las zonas afectadas por la DANA”, ha explicado, haciendo referencia a que no se ha implementado ningún refuerzo para atender a las miles de personas que han perdido familiares o sus medios de vida.

Plan de Salud Mental

Además, Simó ha denunciado la opacidad del Consell en la gestión del Plan de Salud Mental. “Cuando solicitamos información sobre su ejecución, nos la deniegan. Sospechamos que es porque no se está llevando a cabo, especialmente en lo que respecta a la apertura de nuevos espacios”.

Simó ha lamentado también que la Diputació de Castelló, también en manos del PP, haya rechazado incluir en los presupuestos de 2025 recursos económicos para programas de salud mental en la provincia. “Habría sido una buena oportunidad para dotar a los municipios, especialmente los más pequeños, de medios para prevención, detección y acompañamiento en casos de trastornos mentales. Pero no creen en esto”, ha criticado.

“En el PSPV continuaremos exigiendo la ampliación de las políticas de salud mental en todo el territorio. Nos enfrentamos a una pandemia silenciosa que necesita un gobierno atento y preocupado por la ciudadanía. No pararemos hasta que Mazón y Barrachina asuman su responsabilidad y doten a nuestra provincia de los recursos necesarios para garantizar una atención digna y accesible para todos y todas”, ha finalizado.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

La Diputación impulsa la actividad de la Escuela Taurina en los 135 municipios con clases prácticas formativas
Compromís lamenta "el intento del PP de blanquear a Mazón" en la Magdalena