CASTELLÓ. El nuevo megacontrato del transporte urbano de Castelló (Tucs) sigue cumpliendo etapas administrativas con la aprobación por parte de la Junta de Gobierno Local de la publicación del anuncio previo en el Diario Oficial de la Unión Europea (Doue). En efecto, esto significa que, cuando la plataforma de Contratación recoja el pliego, podrán concurrir tanto compañías nacionales como europeas.
A la espera de conocer más detalles sobre las cláusulas administrativas y técnicas, ya parece claro que la campa para albergar los autobuses la construirá la concesionaria en terrenos municipales. Al menos, así se desprende de uno de los apartados del citado documento, en el que se señala que "la adquisición, mantenimiento y conservación de la maquinaria, adecuación de instalaciones, equipos y demás medios materiales necesarios para la correcta prestación del servicio".
Una inversión que se amortizará con los años
La inversión para construir el parking la amortizará la adjudicataria a lo largo de los 10 años del servicio, que tendrá un presupuesto aproximado de 150 millones de euros. Además, la compañía deberá ampliar rutas y frecuencias para la explotación del servicio. Para ello, el operador aportará autocares provisionales hasta la llegada de las nuevas unidades, cuya principal características serán el motor de propulsión, esto es, eléctrico o híbrido.
Inicilamente, la empresa se ceñirá a los itinerarios, calendarios, horarios y paradas establecidos por el Ayuntamiento, aunque ese mapa variará con los años en función de las nuevas necesidades. En este sentido, el objetivo del consistorio estriba en aumentar las actuales 19 líneas para ofrecer una prestación más eficaz y cercana.

- La flota de autocares aumentará con el nuevo megacontrato. -
- Foto: ANTONIO PRADAS
Según avanza el portavoz del gobierno municipal, Vicent Sales, el acuerdo para que el anuncio del pliego aparezca en el Doue "supone dar inicio al procedimiento que permitirá tener un nuevo contrato en los próximos meses de transporte público". En este sentido, en las próximas semanas se aprobará el Plan Estratégico de Transporte, una herramienta clave para modernizar el servicio.
Muchos cambios respecto las condiciones actuales
El nuevo megacontrato de transporte urbano supondrá un antes y un después para la ciudad al modernizarse por completo el servicio. Por un lado, se irán eliminando progresivamente los autobuses de combustible fósil por eléctricos. Por otro, se reajustarán algunas de las 19 líneas para mejorar la cobertura.
Además, se implantará la tecnología para monitorizar con 4G los vehículos, lo que llevará a activar una aplicación móvil. Los usuarios podrán conocer en tiempo real los horarios de llegada en las paradas. Con un control exhaustivo de las frecuencias, se acabarán las esperas y las molestias.
El grupo Autotransportes colectivos castellonenses (Accsa) asume la concesión del Tucs desde 1969. Debido a una mayor demanda ciudadana en las últimas décadas, su flota inicial ha ido aumentando y en la actualidad ronda los 40 autocares, vehículos que se estacionan cada noche en un aparcamiento propio de la empresa.