CASTELLÓ. La aprobación por parte del Ayuntamiento de Castelló de la solicitud de la evaluación ambiental y territorial estratégica (Eate) del plan parcial del SR-Censal desvela algunas de las características de cómo será la nueva zona residencial. El documento estratégico define tanto el tipo de edificaciones que se levantarán como el modelo de desarrollo urbanístico. Con 117.934 metros cuadrados de suelo urbanizable, además de construirse edificios de ocho alturas, se creará una amplia zona comercial de 9.000 m2. Este espacio permitirá la implantación de empresas de diferentes sectores. Desde la alimenación o restauración hasta los electrodomésticos y textil. Las posibilidades serán tantas como el interés de las firmas, lo que condicionará de alguna mantera la extensión y distribución de los locales.
Según la previsión inicial, se materializarán hasta 1.000 viviendas, lo que implicará una población potencial mínima de 2.500 personas. Al menos, así lo recoge el análisis realizado por los técnicos municipales, que además plantea contempla moradas de una media de 115 metros cuadrados. Todas estas urbanizaciones en las parcelas separadas por las calles Río Pisuerga, Nervión, Llobregat, Jabalón o Guadalhorce. Todas estas vías, en la actualidad incompletas, se prolongarán hasta la ronda Este.
Respetar el diseño existente en Censal
El tipo de desarrollo de los paseos o avenidas respetará el arquetipo de las áreas urbanizadas del PAI Censal. Los zonas de aparcamientos en las calles resultarán en forma de cordón. Habrá alineación de arboledas con especies arbustivas, así como distintas zonas de juegos con parques infantiles. Las aceras mantendrán el ancho de otras vías. En efecto, se calcará lo que ya existe en el resto del Plan de Actuación Integrada.
Fuentes municipales explican que los pasos administrativos dados hasta ahora garantizan que el sector podrá urbanizarse antes de finalizar la legislatura, aunque los plazos sobre la construcción de las primeras promociones estarán sujetos a la elaboración de los proyectos y el interés de las constructoras. Al respecto, las mismas fuentes aseguran que ya ha habido empresas locales del sector que han preguntado por las particularidades del plan parcial SR-Censal.
Con la petición de la Eate, el equipo de gobierno también da otro paso más hacia la realización de un nuevo parque, cuyo nombre decidirán los vecinos a través de una consulta pública, como así ha venido reiterando la alcaldesa, Begoña Carrasco, cada vez que se le ha interpelado por el tema. El equipo de gobierno pretende abrir al público la primera fase durante el primer semestre de 2027. Se trata de un amplio espacio de 40.000 metros cuadrados, que se integrará dentro los 125.000 que tendrá el pulmón verde una vez concluyan las distintas etapas.

El nuevo pulmón verde de la ciudad
El propio documento estratégico señala que la notable extensión ajardinada, la mayor en Castelló, dispondrá de diferentes espacios en función de su naturaleza. Por un lado, se establecerán puntos de recreo y entretenimiento, tanto para jóvenes como para mayores. Por otro, habrá una zona para la práctica del deporte, que se completará con un itinerario circular para correr. Del mismo modo, existirá un punto más lúdico con una catefeteria, que se diseñará de manera acorde al entorno con vistas a mejorar su integración.
En el diseño de lo que la alcaldesa calificó como el nuevo "Central Park de Castelló" en el debate de presupuesto, se contemplará la posibilidad de concebir un lago, al estilo de que singulariza a parque José Geólogo Royo. No obstante, esa decisión se tomará una vez se active la cuenta atrás para ejecutar la actuación. En este sentido, se considerarán las aportaciones realizadas por los vecinos durante la exposición pública.