CASTELLÓN

Médicos de Castellón se movilizan contra el nuevo estatuto del Ministerio de Sanidad

El sindicato CESM convoca concentraciones en hospitales y centros de salud

1 / 9
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Sindicatos médicos se han movilizado este lunes en hospitales y centros de salud de Castellón para mostrar su rechazo al borrador del Estatuto Marco que impulsa el Ministerio de Sanidad para regular las condiciones de trabajo del personal facultativo. Según las organizaciones médicas, esta propuesta perjudicará más si cabe sus condiciones laborales y dañará una atención pública que ya sufre un importante estrés por falta de sanitarios. 

La jornada se ha convocado en toda España por la Conferación del sindicato CESM y ha contado con concentraciones, entre otros puntos, en los centros hospitalarios del General, la Plana, Vinaròs, más centros de atención primaria y la sede del Colegio Provincial de Médicos. La organización convocante critica que el proyecto del Gobierno no garantiza el descanso del personal y cuestiona que fije incompatibilidades para trabajar en el sistema público y el privado a los jefes de servicio y durante los cinco primeros años de contratos a los MIR. "No podemos permitir que se empeoren aún más nuestras condiciones. Mientras el Gobierno trabaja para reducir la jornada a las 37,5 horas, a los médicos se nos impone una máxima de 48 horas semanales", aduce. 

En un manifiesto reclama "un estatuto propio para el médico que recoja su singularidad y liderazgo en el proceso asistencial", así como una nueva clasificación profesional "que tenga en cuenta el mayor número de horas formativas y la mayor responsabilidad y cualificación". "No se pueden equiparar diferentes titulaciones universitarias que cuentan con distintos requisitos de formación bajo un mismo grupo A1", agrega.

Asimismo, el CESM propone un sistema de jubilación que permita un retiro flexible y voluntario entre los 60 y los 70 años y que las horas de guardia computen para la pensión. 

Por último, reitera su "rechazo frontal al sistema de incompotabilidades". Y "exigimos unas retribuciones justas en función de la formación, cualificación y responsabilidad profesional, así como el pago real de todos los complementos de las pagas extra", remarca. 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Compromís acusa al bipartito de "marginar el valenciano en las campañas municipales"
Toledo señala que "2025 va a ser el año de la vivienda en Castelló por mucho que le pese al PSOE"