COMARCAS

Empresas desde el interior

Bejís se especializa en la producción de fibra de vidrio y contribuye al desarrollo empresarial

'Compositech 360 Solutions' ayuda a fijar población

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

BEJÍS. La mayor parte de la sociedad identifica el material denominado fibra de vidrio con la época contemporánea. Es decir, con el presente. Pero el desarrollo de este material, un compuesto de filamentos de vidrio, que se entremezclan dando lugar a diferentes estructuras de refuerzo para otros materiales, está ya vinculado a la cultura egipcia, que ya consiguió manufacturar el vidrio en ciertas escalas. Las primeras referencias sobre este materia se recogen en el siglo XVIII, aunque su origen exacto es incierto. No obstante, no fue hasta llegar el segundo tercio del siglo XX cuando llego empezó a popularizarse y su producción alcanzó una escala más industrial. La lana de vidrio, a la que hoy se llama comúnmente fibra de vidrio fue utilizado al principio como aislante en la construcción de edificios. 

A partir de ese momento, el número de piezas fabricadas con este material se fue incrementado y la gran demanda favoreció el surgimiento de empresas del sector en España. Entre ellas figura en la actualidad Compositech 360 Solutions, cuya matriz de la empresa se encuentra en la localidad de Viver. José Burgal es el gerente de la sociedad, la cabeza visible de una firma que recoge el testigo de la que su padre había montado en Valencia a caballo entre finales de los años 80 y principios de los 90. "Tengo más de 30 años de experiencia en el sector y mantengo aún clientes de toda la vida", asegura José. 

La firma de Bejís diseña y fabrica productos de fibra de vidrio y resina de última generación y acompaña todo el proceso, desde el diseño de las piezas, hasta la ejecución de la pieza original y los prototipos, “y colaboramos con talleres con más capacidad para fabricar algunas piezas”. La marca Compositech 360 está dirigida al sector de la industria, aunque el taller también recoge pedidos más artísticos con la marca Esculturizarte, “ya que también soy escultor”, afirma José.

José y su pareja llegaron hace unos 11 años a Bejís. "Vivíamos y trabajábamos en Valencia y queríamos dejar el ritmo frenético de la ciudad. Allí tenía un taller de 15 trabajadores y aquí somos dos y hemos tenido que reinventarnos". El cambio les ha permitido tener una mayor calidad de vida y un ritmo diferente, aunque la firma mantiene algunos de sus clientes como son Butcher o DAS Audio. Para la primera han diseñado y fabricado piezas para exprimidoras de zumo industrial como las tapas de cobertura, cerramientos o cubrepoleas, y para la segunda los difusores para torres de sonido para conciertos, cines o teatro. 

Los sectores en los que se aplica la fibra de vidrio son innumerables y abarcan desde la industria aeronáutica, el sector marítimo (moldes para veleros de regatas, por ejemplo), construcción (encofrados, moldes, etc.) o deportivo, entre otros. "Al ser un material ligero y resistente a la vez tiene muchas utilidades", reconoce José. El gerente recuerda también, haber trabajado en su anterior etapa con el sector cerámico y haber realizado otros encargos, con un tono más artístico, como son algunas piezas para el mundo fallero, una escultura para la empresa Facsa, elementos para parques acuáticos o piezas como las que se ubicaron en la explanada de Nuevo Centro en Valencia, como fue la imitación de un templo egipcio, o en parques de atracciones como Warner, Terra Mítica, Port Aventura, o EuroDisney, para donde se diseñaron y fabricaron unas piezas para la entrada al rancho de la zona de Buffalo Bill, como son unos palos de madera con unos sombreros vaqueros. 

En los últimos meses, la firma de Bejís ha diseñado y fabricado los elementos ubicados en varios obstáculos del Mediterranean Equestrian Tour, una competición de hípica celebrada en Oliva. En esta faceta, que se podría encasillar en el apartado más artístico, José ha iniciado el trabajo de un molde para desarrollar la imagen de la Virgen de Loreto, patrona de Bejís, lugar donde ha ubicado su taller "con el objetivo de crear algún puesto de trabajo y contribuir a fijar la población y el desarrollo empresarial!.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo