CASTELLÓN. Compromís ha criticado duramente el proyecto de Presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2025, presentado por el gobierno del Partido Popular con el apoyo de Vox, por su falta absoluta de respuesta ante la grave situación de la vivienda en el País Valenciano.
La formación ha denunciado que, a pesar del aparente incremento en las partidas relacionadas con vivienda, este aumento se debe exclusivamente a la incorporación de las ayudas extraordinarias destinadas a las personas afectadas por la DANA y por el incendio de Campanar, y no a una apuesta real para mejorar el acceso a la vivienda.
Según la diputada autonómica, Verònica Ruiz, "las cifras dejan en evidencia que la política de vivienda ha dejado de ser una prioridad para el Consell de Carlos Mazón, sobre todo en las comarcas de Castelló. "No hay ni una sola línea nueva que responda a las necesidades reales de la población de Castelló en 2025, y mucho menos una estrategia ambiciosa que aborde la crisis estructural del sector", ha recordado.
Para la diputada de Compromís, "el gobierno valenciano actúa bien al contrario, se ha producido un recorte significativo en algunos de los programas clave que históricamente han garantizado el acceso a la vivienda, especialmente para colectivos vulnerables y para la juventud en zonas del interior de nuestras comarcas".
Medidas más graves por Compromís
Entre las medidas más graves señaladas por Compromís hay la eliminación o reducción drástica de líneas como el Bono Alquiler Joven, las ayudas del Plan Estatal de Acceso a la Vivienda, las prestaciones de urgencia previstas en la Ley de Función Social de la Vivienda o la financiación de promociones de vivienda para arrendamiento a través del EVHA. También desaparecen programas de rehabilitación y de fomento de la calidad de la vivienda, condenando el parque existente al deterioro e impidiendo su aprovechamiento social.
Compromís ha remarcado que esta situación no es nueva, sino que es el resultado de un 2024 en que, según la formación, "el gobierno del PP ha mantenido la vivienda completamente al margen de sus prioridades". Durante el año, denuncian, ha sido habitual que el Consell no publique las convocatorias de ayudas o lo hiciera demasiado tarde, dejando sin respuesta a miles de familias.
"Mientras el Botànic ponía en marcha iniciativas como el Plan Renhata, el Plan Convivir, Recuperem Llars o el Plan Adha, el actual ejecutivo no ha sido capaz, en todo un año, ni siquiera de convocar y resolver las ayudas al alquiler o al bono alquiler joven", ha señalado Verònica Ruiz.
Ley estatal de vivienda
Así pues, Ruiz ha puesto el foco en la realidad crecientemente asfixiante para la ciudadanía de Castelló: "La población joven de Castelló tiene que destinar ya un 60% del salario a pagar el alquiler. Estamos hablando de cifras insostenibles que hacen imposible un proyecto de vida digno". Ruiz también ha recordado que la tasa de emancipación juvenil continúa desplomada, con solo un 14,8% en el primer semestre.
En este contexto, la diputada de Compromís reclama "un giro de 180 grados en la política de vivienda". Exige desplegar de manera completa la Ley estatal de vivienda, con la declaración de zonas tensionadas para regular los precios y la movilización de vivienda vacía en manos de grandes tenedores a precios asequibles.
Desde la coalición valencianista, también proponen frenar la proliferación descontrolada de las viviendas turísticas mediante la suspensión de licencias, la regulación estricta de su implantación y una mayor inspección por parte de la Generalitat. Ruiz defiende que “no se trata solo de dar ayudas para pagar el alquiler, sino de ir a la raíz del problema, invirtiendo en vivienda pública y priorizando la rehabilitación por encima de la nueva construcción especulativa”.
Compromís ha registrado varias enmiendas en los presupuestos para reforzar las políticas de juventud y vivienda en las comarcas de Castelló. Reclaman la construcción de vivienda social en La Vall d'Uixó, así como la ampliación del parque público a municipios del interior como Morella, Viver, Albocàsser o Traiguera. También apuestan por la creación de nuevos espacios para la participación juvenil, con la finalización del Casal Jove de Alfondeguilla y la construcción de un centro juvenil en La Vall d’Uixó.