COMARCAS

Cuatro pueblos de Castellón pondrán en valor su patrimonio con un Catálogo de Protecciones

Betxí, Càlig, Herbers y Vallibona salvaguardarán así su valiosa arquitectura histórica

  • La Pobla de Vallbona
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTEÑÑÓ. Preservar la esencia del patrimonio histórico para poner en valor los pueblos del interior de Castellón como recurso turístico. Esa es la intención que persiguen los ayuntamientos de Betxí, Càlig, Herbers y Vallibona, que tendrán por primera vez un Catálogo de Protecciones que salvaguardará su valiosa arquitectura histórica. Yacimientos arqueológicos, santuarios, iglesias, castillos e incluso viviendas particulares formarán parte de los respectivos catálogos. 

De los cuatro municipios, Betxí es el que tiene la tramitación más avanzada. En octubre del año pasado aprobó el borrador y el Documento Inicial Estratégico de su nuevo catálogo. El proceso de evaluación ambiental y territorial estratégica está ahora en los despachos de la Generalitat. El Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos identificará el patrimonio histórico de más valor en Betxí e introducirá medidas de protección para conservarlo y ponerlo en valor.

Hasta ahora, las Normas Subsidiarias del planeamiento de Betxí protegían de forma integral una serie de edificios históricos situados en su mayoría en el casco antiguo, pero no había un documento específico. "El catálogo abre la posibilidad de acceder a subvenciones aunque la burocracia en excavaciones arqueológicas será mayor", afirmó el entonces alcalde, Alfred Remolar, en enero de 2023, cuando el pleno municipal inició la tramitación.

En el caso de Càlig, el documento en tramitación incluirá ocho bienes arqueológicos, entre ellos los asentamientos en altura de La Tossa Alta y el yacimiento arqueológico del Coll de la Somada. También abarcará 59 bienes arquitectónicos, como la iglesia de San Lorenzo, el convento de la Santísima Trinidad o el santuario ermita de la Mare de Déu del Socors. Las construcciones de la piedra en seco, una decena de hornos de cal o el Pou de Dins figurarán también entre los 46 elementos patrimoniales etnológicos.

En Herbers, el Catálogo de Protecciones cuya tramitación arrancó en marzo incluirá los cinco Bienes de Interés Cultural (BIC) del pueblo: el castillo palacio del Barón, el Peiró de la Mare de Déu del Sargar, el Peiró de Sant Felip y Sant Jaume, el Peiró de Sant Macari y Santa Elena y el castillo de Herbers. También se incluirán otros 11 Bienes de Relevancia Local (BRL), entre ellos la iglesia de San Bartolomé, la Nevera del Mar d’Andreu o la antigua Lonja. Y otros 65 bienes que tendrán una normativa específica para su protección como la Casa Abadía, el Mas del Garro o la Sènia de Roda.

Por último, Vallibona incluirá en su Catálogo de Protecciones la iglesia parroquial de la Asunción de María, el Peiró de Sant Bernabé, el Peironet de Santo Domingo, el Peiró de Sant Marquet, la ermita de Santa Águeda o el ermitorio de Santo Domingo. En total, 21 bienes patrimoniales y otras 54 viviendas, en su mayoría residenciales, que aportan cohesión al conjunto histórico conservado.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo