COMARCAS

Segorbe abre una nueva convocatoria de ayudas a la natalidad para bebés empadronados en la localidad

Las subvenciones están dotadas con 300 euros por menor

  • Ayuntamiento de Segorbe
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El Ayuntamiento de Segorbe ha convocado de nuevo las ayudas para el fomento de la natalidad, que se pueden solicitar para los bebés, nacidos o adoptados, que estando empadronados en el municipio, hayan nacido en el periodo comprendido entre el 16 de noviembre de 2024 y el 15 de noviembre de 2025. Estas ayudas, dotadas con 300 euros por menor, podrán solicitarse por los matrimonios, parejas de hecho o familias monoparentales. Esta campaña lanzada a través de la concejalía de Servicios Sociales, tiene como objetivo incentivar a las familias de la localidad para frenar la despoblación, y así, favorecer el fortalecimiento del tejido social y económico de la ciudad.

El concejal del área, Ricardo Pascual, afirma que “estas ayudas suponen un apoyo esencial para familias que esperan un nuevo miembro en el hogar, y ya han repartido 54.000 euros desde 2021, el año en el que se implantaron. Espero que sean muy positivas para los hogares que comienzan el camino de la crianza”. Entre los requisitos establecidos se encuentran: Residir efectivamente en Segorbe, y estar empadronado en el municipio al menos una de las personas progenitoras/acogedoras/adoptantes con una antigüedad de dos años previo al nacimiento, la adopción o acogimiento; que el hijo o hija para quien se solicita la ayuda esté empadronado en Segorbe; y no haber solicitado una ayuda para idéntico fin en esta Administración por el mismo hecho causante.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Albiol expone en Madrid "el fin del pancatalanismo" como uno de los "éxitos" de Vox en Burriana
Burriana y Economía estudian la posibilidad de acoger grandes empresas en terrenos de la localidad