Castellón Plaza

según la doctora andrés del hospital rey don jaime

Cómo prevenir y tratar el jet lag durante las vacaciones

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

 CASTELLÓ. El conocido jet lag o síndrome transoceánico es un trastorno que puede acarrear irritabilidad, fatiga, insomnio o dolor de cabeza, en el que dependiendo de la persona, los síntomas pueden durar entre uno y cinco dás. Según ha informado el consorcio hospitalario, la doctora Maribel Andrés, responsable de la unidad de neurofisiología del Hospital Vithas Nisa Rey Don Jaime de Castellón, pauta las medidas a seguir para combatir esta sintomatología.

Tal como explica la doctora Andrés, “el jet lag origina un gran desajuste en tu mente y tu cuerpo que produce que cuando llegues a tu nuevo destino no te puedas dormir por la noche o que te caigas de sueño a las 4 de la tarde generándote dolor de cabeza, fatiga generalizada y un hambre voraz a deshoras”. Unos síntomas que se deben a un desequilibrio producido entre el reloj interno de una persona (que marca los periodos de sueño y vigilia) y el nuevo horario que se establece al viajar a largas distancias a través de varias regiones horarias. 

“Este desajuste genera trastornos a nivel de tensión, temperatura y estado cerebral y dificulta la conciliación del sueño”. Además, la dirección hacia la que se viaja influye en padecerlo más o menos fuerte, “Normalmente si viajas hacia el este, es decir en sentido contrario al reloj biológico, -afirma la doctora Andrés-los efectos del jet lag pueden ser más fuertes y duraderos ya que cuando para ti sea la hora de ir a dormir en tu nuevo destino será la hora de levantarse. En cambio, si viajas hacia el oeste se prolonga la sensación de noche o de día y el ciclo corporal se ajusta con mayor facilidad”

Cómo prevenir el jet lag

La doctora Andrés resalta la importancia de prevenir los síntomas antes de embarcar. “Si estás a punto de embarcarte en un vuelo de 10 horas yo recomiendo, sobre todo antes de volar, hacer un poco de ejercicio, seguir una dieta saludable y descansar mucho los días previos al viaje. Otra medida sería acostarse y levantarse una hora antes si viajas dirección este o una hora más tarde si viajas hacia el oeste”, subraya la Dra. Andrés.

“Una vez en vuelo, -agrega la especialista-, hay que hidratarse muy bien: beber mucha agua y evitar la ingesta de alcohol y cafeína; y es fundamental comer, aunque no apetezca. Practicar algún tipo de estiramiento a bordo también es un buen consejo o mover las piernas y el cuello mientras estén sentados en el avión” y añade “cuando se sube al avión, yo aconsejo actualizar el reloj a la zona horaria de destino. Si se llega por la tarde, no dormir mucho en el avión para así estar cansado cuando llegues a tu destino. Pero si el vuelo llega por la mañana o de madrugada hay que intentar dormir durante todo el vuelo para estar despierto y activo el resto del día”

Respecto a la llegada a destino, la doctora Maribel Andrés asegura que es fundamental adaptarse a la hora local, no tomar comidas pesadas durante el primer día y “si llegas de día intenta salir a la calle, y busca el sol, dado que es un estimulante para regular el reloj biológico”.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Un 32,9% de los valencianos votarían por el PSOE si se celebraran elecciones, según el CIS
El Ayuntamiento de Nules, junto con la Fundació Caixa Castelló organiza talleres medioambientales