Castellón Plaza

la formación valencianista envía una encuesta para conocer las preocupaciones ciudadanas

Compromís inicia un proceso participativo para decidir el futuro de Castelló tras la covid-19

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Compromís per Castelló ha anunciado la organización de un proceso participativo para conocer las preocupaciones ciudadanas sobre temas que afectan a la ciudad y definir las prioridades de la acción política. Así lo ha anunciado el portavoz de la formación, Miguel Ginés, quien ha explicado que servirá para "marcar la estrategia de Compromís en la ciudad de Castelló, en el horizonte 2023". De este modo, la formación valencianista ha elaborado una encuesta abierta a militantes y simpatizantes para que participen sobre qué proyectos son más importantes para Castelló.

"Castelló no será igual después de la covid-19. Debemos avanzar las transformaciones sociales por una ciudad más sostenible, igualitaria y pensada para las personas», ha destacado Ginés. Así, el portavoz de Compromís ha animado por carta a militantes y simpatizantes a organizarse y trabajar conjuntamente para mejorar nuestra ciudad «con políticas progresistas, verdes y feministas, que sitúen a Castelló a la vanguardia de los cambios sociales".

El proceso participativo se inicia con un cuestionario abierto, que consta de 15 preguntas de temáticas diversas; como empleo, sanidad, educación, sostenibilidad o cultura. Con las respuestas, Compromís busca abrir un debate en el seno del partido, a través de las sectoriales, con el objetivo de definir soluciones políticas que construyan el programa del partido para las elecciones de 2023. "Trabajando codo a codo con nuestros concejales y cargos públicos, es hora de movilizarse y construir, desde abajo, el Castelló del futuro", ha asegurado Ginés. Una vez recopiladas, estas propuestas se abrirán a la ciudadanía con debates amplios y plurales, con la participación de los movimientos sociales de la ciudad.

La actividad vuelve a la calle

Por otra parte, Ginés ha anunciado que la próxima asamblea de Compromís se celebrará en la calle, al aire libre, después de un año de reuniones telemáticas. «Finalizado el Estado de Alarma, retomamos la actividad con todas las medidas de seguridad necesarias. Es hora de organizarnos para ganar el futuro de la ciudad», ha concluido el portavoz de Compromís en Castelló.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

La Cámara de España sitúa a finales de 2022 la recuperación del nivel de empleo previo a la covid
El 26,3% de los vehículos que circulan por la Comunitat no tiene el distintivo medioambiental