Castellón Plaza

dice que "el pluralismo lingüístico debe ser protegido en los medios audiovisuales

Compromís pide blindar el pluralismo lingüístico en la futura Ley Audiovisual

  • Mònica Álvaro. Foto: COMPROMIS
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). La portavoz adjunta de Compromís en Les Corts Mònica Àlvaro ha presentado una iniciativa parlamentaria para reclamar al Gobierno de España el blindaje del pluralismo lingüístico que existe en el estado en la futura Ley General Audiovisual que el Ejecutivo central está impulsando.

Según ha explicado Àlvaro, "el pluralismo lingüístico debe ser protegido y reflejado en los medios audiovisuales, y así se tiene que establecer en la ley que regulará este sector".

Ha señalado que en esa dirección van las aportaciones presentadas por el Consell en el correspondiente periodo de participación, a las que hay que sumar las efectuadas por asociaciones de defensa del valenciano, así como asociaciones representantes del audiovisual, con las que Compromís se ha reunido.

Àlvaro ha lamentado que pese a estas aportaciones, el anteproyecto de Ley General Audiovisual no recoge el respeto a la pluralidad lingüística del estado, y por ello, el portavoz de Compromís en el Senado, Carles Mulet, ha registrado una pregunta escrita en la que reclama una explicación a la ausencia de medidas para blindar la diversidad de lenguas.

La portavoz adjunta de Compromís ha manifestado que la próxima ley del audiovisual "es fundamental, pero no tal cual se ha redactado el anteproyecto", y ha advertido de que desde su formación no van a cruzarse de brazos ante "una intencionalidad clara y manifiesta de obviar nuestra lengua".

"Tal y como se apuntó en las alegaciones que el Gobierno de la Generalitat presentó, el actual texto no recoge el pluralismo lingüístico, como sí lo hacía el texto de 2010", ha destacado Àlvaro.

Ha indicado que si bien en el texto sí que se hace una referencia a las lenguas cooficiales, "lo que se incorpora no concreta acciones específicas para apoyar las lenguas o para garantizar su protección", algo que desde Compromís piden que se solvente.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Sanidad aclara que la pista de discotecas está prohibida y obliga a dejar un asiento libre en cines
Lokímica compagina los tratamientos habituales con la lucha contra la covid y el virus del Nilo