Comunitat Valenciana

Diana Morant pide elecciones en la Comunitat Valenciana: "Queremos urnas, no relatos"

"La reconstrucción comienza preguntando al pueblo valenciano quién quiere que la lleve a cabo", considera la secretaria general del PSPV

  • La secretaria general del PSPV, Diana Morant, este miércoles
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La secretaria general del PSPV, Diana Morant, ha reclamado la convocatoria de elecciones autonómicas en la Comunitat Valenciana: "Lo más urgente es votar para reconstruir", ha defendido durante la reunión de la Comisión Ejecutiva Nacional (CEN) de la formación celebrada durante la tarde de este miércoles y a la que han asistido los alcaldes y portavoces de los municipios afectados por la Dana, así como el Grupo Parlamentario Socialista en Les Corts Valencianes.

"Queremos urnas, no relatos", ha expresado Morant en una intervención de trece minutos, casi toda en castellano, en la que ha considerado que "los números no salen en Les Corts" para llevar a cabo una moción de censura, "pero sí salen en las calles" para una convocatoria electoral. "Son los valencianos los que deben decidir con su voto las posibilidades políticas, queremos votar", ha reivindicado la secretaria general del PSPV. Morant ha insistido en que “presentar una moción de censura que no cuenta con los apoyos suficientes solo generaría frustración”: "La esperanza solo volverá a los valencianos si tomamos las riendas". 

Morant ha considerado que el hecho de que Carlos Mazón siga al frente del Consell es "inaceptable, intolerable e insostenible": "Ya no tiene no honorabilidad ni dignidad, no merece ocupar ni un día más el cargo de president de la Generalitat Valenciana", ha denunciado. La secretaria general del PSPV ha afeado que "el PP está más preparado en su reconstrucción política y no en la de la Generalitat Valenciana" y ha asegurado que "las urnas son la única salida para que la Comunitat tenga una solución real". 

En esta línea, ha afeado que "el PP solo ve en la Comunitat Valenciana un cálculo electoral", puesto que, según ha indicado, la formación "pudo echar" a Mazón, pero evitó hacerlo. Ante este escenario, la líder del PSPV ha expresado que existe "un clamor social que recorre toda la Comunitat" de que el Consell "no puede durar ni un minuto más". Por ello, ha considerado que la reconstrucción de la Comunitat "comienza preguntando al pueblo valenciano quién quiere que la lleve a cabo": "No queremos distracciones, queremos soluciones", ha esgrimido.

La secretaria general del PSPV, Diana Morant, este miércoles
  • La secretaria general del PSPV, Diana Morant, este miércoles -

Morant ha insistido en la idea de "que los valencinos voten y cuanto antes mejor" y ha recordado a Carlos Mazón y al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que "el pueblo valenciano tiene memoria", por lo que el tiempo no "podrá tapar lo sucedido". "Vox, PP y Feijóo no quieren mover ficha para echar a Mazón. Están intentando ganar tiempo, pero el tiempo pertenece a los valencianos y las valencianas", ha reivindicado. 

"Mover ficha"

Cabe mencionar que la propia Morant aseguró el pasado 28 de febrero que no descartaba una moción de censura al jefe del Consell y advirtió al PP: "Si el señor Feijóo no mueve ficha en horas, el PSPV moverá ficha". Todo ello en una rueda de prensa en la que reconoció que "el arco parlamentario es el que es", haciendo referencia a que la suma PP-Vox en la Cámara autonómica es mayoría, por lo que sería complicado que una moción de censura saliera adelante. No obstante, las horas - y los días - pasaron mientras el PSPV evitaba concretar medidas, hasta que martes anunciaron que este miércoles realizarían un anuncio que no sería una moción de censura, y que finalmente ha sido el de reclamar elecciones autonómicas. 

Tras las declaraciones de Morant en febrero, el síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, solicitó una reunión con Morant para abordar la situación, que finalmente no se ha llevado a cabo porque los socialistas han descartado de manera tajante esta opción ante unos números que "no salen". Ante esta situación la diputada de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó, ha reivindicado este miércoles en que la moción sigue siendo "necesaria" y que es una fórmula que reivindica "el pueblo valenciano". No obstante, la coalición carece de capacidad para presentarla en el Parlamento valenciano, puesto que cuenta con 15 escaños y para llevar esta acción a cabo es preciso contar el apoyo de, al menos, 20 diputados.

Micó ha considerado que el PSOE no ha estado "a la altura" de las reivindicaciones de la ciudadanía, que debe tener "en último término, la voz para elegir a sus dirigentes". Es por ello que la diputada ha asegurado que no llega a comprender "desde hace tiempo" la posición de los socialistas, a los que ha reclamado que les "presenten" cinco diputados para que sea Compromís quien presente la moción en Les Corts: "Si ellos no quieren, la haremos nosotras, porque queremos mostrar esa indignación del pueblo, es una cuestión de dignidad", ha defendido.

Les Corts tumbaron una iniciativa sobre la dimisión de Mazón

Lo cierto es que la composición del arco parlamentario da una ajustada mayoría del bloque PP-Vox frente a la oposición de izquierdas. Aunque populares y voxistas rompieran su acuerdo en el Gobierno autonómico a mediados del curso pasado, la buena sintonía entre ambas formaciones ha continuado en la Cámara autonómica, salvo para algunas cuestiones concretas, como cuando Vox votó en contra del primer decreto impulsado por el vicepresidente para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols. Un movimiento que se produjo en una jornada en la que la formación que lidera Santiago Abascal sí se alineó con el PP para un cometido de vital importancia para la resistencia de Mazón: votar en contra de una Proposición No de Ley (PNL) de Compromís que instaba al Consell a pedir la dimisión del president de la Generalitat.

De esta manera, la formación encabezada en Les Corts por José María Llanos permitió al jefe del Consell salir 'ileso' de la Cámara autonómica con un resultado que se preveía que fuera similar en una posible moción de censura. No obstante, esta última fórmula contaría con más minutos en el Parlamento valenciano para su debate y podría generar una mayor presión sobre el president. En cualquier caso, tras la intervención de Morant este miércoles, esta posibilidad parece que queda - por ahora - apartada, pues el PSPV no se plantea presentarla ni tampoco ceder cinco votos para que sea Compromís la formación que tome la iniciativa. 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo