VALÈNCIA. Nuevo rostro para el organigrama de la radiotelevisión pública valenciana, À Punt. El grupo parlamentario del Partido Popular en Les Corts Valencianes ha propuesto al periodista Santiago Calaforra como nuevo miembro del consejo de administración de la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACVSA).
La entrada de Santiago Calaforra permitirá así ocupar la plaza que dejó vacante el periodista Alfonso Gil, que también había sido propuesto por el PP valenciano y que renunció al puesto por motivos personales y, según dijo, para centrarse en su faceta de escritor y poder dedicar más tiempo a otros proyectos. Ahora, la propuesta del nuevo candidato de los populares debe ser aprobada en el Pleno de Les Corts Valencianes por mayoría de tres quintos en primera votación o mayoría absoluta en segunda.
El periodista ha confirmado la noticia en sus redes sociales, donde ha agradecido la oportunidad al president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. "Es un verdadero honor recibir esta propuesta. Supone un hito en mi trayectoria profesional y un acto de confianza que agradezco profundamente", ha escrito Calaforra, quien ha asegurado que la ciudadanía "espera una À Punt útil, próxima, eficiente y con un rumbo claro", por lo que ha considerado "necesario un compromiso firme con su función de servicio público y con los recursos que la hagan viable".
Periodista con trayectoria en los medios digitales, Santiago Calaforra es fundador y director de Actualidad Valenciana, València Diari, Diario de Alicante y Actualidad Castellón. Asimismo, desde el pasado mes de diciembre es presidente de la Asociación de Medios Digitales de la Comunitat Valenciana (AMDComVal).
El Consejo de Administración de CACVSA , creada por PP y Vox en la nueva Ley de À Punt, se constituyó el pasado 23 de enero. Les Corts eligieron el pasado diciembre, en segunda vuelta, a sus primeros componentes: cinco propuestos por el PP (María José Arambul, Alfonso Gil, Rosalía Mayor, Vicente Ordaz y María Pilar Caro Carralero) y dos por Vox (Julio Utrilla y Susana Pérez). PSPV y Compromís rechazaron proponer candidatos al considerar que el bloque de la derecha estaba intentando controlar la televisión pública con la nueva ley. El representante de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) es Ricard Gallego, de Ens Uneix, tras llegar a un acuerdo con el PP.
Desde entonces, se ha elegido a Ordaz como presidente y se ha propuesto el nombramiento de Francisco Aura como director general. Además, han redactado y aprobado el Reglamento del Consejo de Administración y un nuevo Código de conducta sobre la actividad comercial y publicitaria de À Punt. Además, se ha avanzado en la redacción de un nuevo libro de estilo para la radiotelevisión valenciana.