Comunitat Valenciana

Emergencias barajaba enviar el ES Alert desde las 18.30 y el sistema solo se había probado una vez año y medio antes

El jefe de sección de Comunicaciones, encargado de validar el mensaje, declara ante la jueza de la Dana que lo hizo desde su casa, asegura que el ES Alert llevaba año y medio sin tocarse pese a "la recomendación" de "hacer una prueba al año"

  • Imagen del Cecopi aportada a la causa
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Nueva declaración ante la jueza de la Dana y más información sobre lo que ocuriró aquella fatídica tarde del 29 de octubre. El técnico encargado de validar los mensajes de alerta masiva a la población a través del sistema Es Alert ha ofrecido nuevos detalles sobre las horas críticas en los servicios de Emergencias de la Generalitat Valenciana, como por ejemplo que él mismo validó el mensaje definitivo desde su casa, que el sistema sólo se había probado una vez, año y medio antes,o que a las seis y media de la tarde ya se trabajaba en el primer mensaje por el peligro de la presa de Forata -el SMS definitivo llegó a las 20.11h-.

Así se ha manifestado el técnico de Emergencias, jefe de la sección de Comunicaciones y trabajador del servicio 112. "A las 18.36h me llama Jorge Suarez [el subdirector de Emergencias], que me dice que hay problemas de telefonía y que era probable que se enviara un mensaje Es Alert, que estuviéramos atentos", ha explicado ante las preguntas de las acusaciones. Pradas en su declaración apuntó que se empezó a valorar el envío del aviso a las siete de la tarde.

Cabe recordar que en el lapso de tiempo entre las seis y las siete de la tarde, los responsables de Emergencias, con la exconsellera Salomé Pradas al frente del Cecopi, decidieron paralizar la reunión telemática con otros responsables integrados en el organismo como la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo.

Fue durante ese período de 'apagón' en el que se empezó a hablar, en presencial, de enviar la alerta masiva a la población, pero por el riesgo de rotura de la presa de Forata. No hay que olvidar tampoco que a las 18.16h se produjo una llamada entre el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y la entonces consellera, que duró siete minutos -la más larga del registro presentado por Pradas-. Por el momento, se desconoce su contenido.

Sin embargo, ese primer borrador del ES Alert no llegó a enviarse porque, tal como han explicado técnicos y la propia delegada del Gobierno, se cambió de opinión y decidió enviarse a toda la provincia un segundo mensaje. Según la declaración del técnico, a las 19.57 recibió una llamada para aclarar algunas dudas sobre la activación de la alerta. Y es a las 20.08h cuando recibió la llamada del subdirector de Emergencias que acabó desembocando en la alerta que todos conocemos, sustanciada en el SMS tres minutos después.

  • Foto: GENERALITAT VALENCIANA

"Había dos mensajes", ha recordado el técnico, con las numeraciones 707 y 708, pero finalmente se rechazó uno de ellos por "un problema de idioma". "Yo verifiqué que lo que se decía era lo que se quería", ha explicado, para incidir en que su trabajo es hacérselo leer al subdirector o leerlo él mismo: "Esa es la validación". "Se verifica que el contenido se correspondía, pregunto el identificador y la zona geográfica y entonces le da al botón de validar, y durante la conversación sonó", ha relatado.

Solo se había probado una vez

En su comparecencia, el técnico también ha hablado de la historia del sistema ES Alert, que se instaló "por obligación europea" según una directiva de 2018. Para su implantación, explicó que los Ministerios de Interior y de Transformación Digital convocaron a todos los servicios del 112 y de Protección Civil de las autonomías planteando diferentes alternativas para su uso. Fue "a partir de final de 2022" cuando les dieron de alta sus usuarios para emplearlo y en enero de 2023 ya "tenían capacidad para entrar al sistema".

Pocos meses después, según ha explicado, en mayo de 2023, se hizo "una pruena" del ES Alert en la Comunitat Valenciana "y funcionó". Pero "desde ahí, no se volvió a hacer una prueba" pese a que "la recomendación era hacer una prueba al año". De modo que, el día de la Dana, el sistema llevaba sin tocarse desde hacía año y medio aproximadamente.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo