VALÈNCIA. El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat, Francisco José Gan Pampols, compareció este lunes en Les Corts para explicar las principales líneas del presupuesto del departamento que encabeza en las cuentas de la Generalitat Valenciana para este 2025. Una jornada en la que Gan Pampols se encontró de nuevo con Vox, formación que ha mostrado su rechazo al vicepresidente en diversas ocasiones hasta el punto de considerarle un "infiltrado del traidor Sánchez", en palabras del síndic de los voxistas, José María Llanos.
Llanos fue, de hecho, el interlocutor de la formación que dirige Santiago Abascal durante la presentación de Gan Pampols. El síndic mostró en su intervención un tono más conciliador que en anteriores ocasiones, aunque aprovechó para recordar al vicepresidente: "Yo he sido muy crítico con esta Conselleria. Siempre hemos creído desde Vox que no hacía falta". "Una dirección general en Emergencias hubiera sido lo más adecuado", consideró Llanos que, no obstante, señaló: "Pero bueno, está creada, existe y hemos de hablar de ella y de sus funciones".
El síndic de los voxistas en el Parlamento valenciano apuntó que el presupuesto del departamento que encabeza Gan Pampols es "muy reducido", pero es algo que "tiene sentido" puesto que "más que el esqueleto" de la recuperación "es el sistema nervioso, el que piensa". Tras ello, se refirió a la externalización del Plan de Recuperación a la consultora Price Waterhouse Cooper (PwC) por 2,1 millones de euros, sobre la que criticó: "Creemos que en la administración hay suficientes técnicos que podrían haber hecho esa labor".
Llanos también mostró su reticencia sobre la partida de 2,3 millones de euros a Tragsa para la dirección general de Coordinación, Control y Seguimiento del Plan. No obstante, trató de mostrarse menos crítico que durante las últimas semanas, entendió que la finalidad de estas partidas es la de "adoptar las medidas de forma inmediata para la recuperación" y valoró: "Si ambos planes son efectivos y eficaces, bienvenidos sean". Tras ello, las críticas quedaron en un segundo plano, hasta el punto que Llanos llegó a dar la "enhorabuena" a Gan Pampols por sus respuestas a las preguntas de los diputados: "Ha respondido con acierto y ha contestado de forma directa, se lo agradezco, ese es el estilo que a mí me gusta".
De esta manera, el vicepresidente para la Recuperación salió de su comparecencia en Les Corts tras recibir una valoración por parte del síndic de Vox menos dura que en anteriores ocasiones, aunque con discrepancias en algunas políticas llevadas a cabo por su departamento que, a juicio de la formación que encabeza Abascal, podría haber formado parte de la recién creada Conselleria de Emergencias e Interior con forma de dirección general.
El PSPV considera "raquíticos" los presupuestos de esta conselleria
Por su parte, los grupos de izquierda (PSPV y Compromís) atacaron de manera más directa algunas de las políticas llevadas a cabo por parte del Consell en materia de reconstrucción, varias de ellas ejecutadas por departamentos diferentes a los que encabeza Gan Pampols. La diputada socialista Rosa Peris adoptó un tono especialmente duro con el vicepresidente para la Recuperación y su conselleria, hasta el punto de tildar de "raquíticos y decepcionantes" los presupuestos.
Del mismo modo que Llanos, Peris criticó la "externalización" del plan de recuperación y el reducido personal de la conselleria: "Con 16 personas usted no arregla esto, así que nos está engañando". "Este presupuesto es una auténtica tomadura de pleno", llegó a expresar Peris, que aseguró que Gan Pampols carece de "poder" y "autoridad" en el Gobierno valenciano. Además, pidió al vicepresidente "que deje de jugar sobre la esperanza de la gente" puesto que, a su juicio, "se colocó bajo el imaginario colectivo" que Gan Pampols "era el encargado de la reconstrucción".
Por su parte, la diputada de Compromís Isaura Navarro criticó que el vicepresidente fue "anunciado como la gran herramienta para la recuperación y cinco meses después la gente está igual de mal". Ante ello, reclamó "respuestas" a la "desesperación" de la ciudadanía. También le pidió a Gan Pampols que esté “vigilante” con los contratos adjudicados por parte de su departamento y lamentó la "tardanza" en materia de diagnóstico sobre la catástrofe cuando la población damnificada tiene "un problema serio". "La gente dice que usted ha aparecido allí con una libretita, ha apuntado cuatro cosas y se ha ido", espetó.
Gan Pampols salió al paso de las críticas y apuntó a Peris: "Que usted se decepcione es un problema suyo, no mío, que quiere que le diga". Aseguró que el plan para la recuperación "no está externalizado en ningún caso", pero que la Administración "está diseñada para resolver problemas en un paréntesis de normalidad" y que en momentos "extraordinarias" las funciones deben "dividirse" ya que "si no, no se es eficaz".
En materia de personal ha destacado que solo 6 de las personas que integran la Conselleria no pertenecían a la Generalitat hasta su creación y ha remarcado que los 16 funcionarios "son nodos de una matriz", es decir, elementos que se unen "con el músculo estructural de las consellerias, que son las llamadas a ejecutar las acciones" en materia de reconstrucción.
El "sistema nervioso de un esfuerzo colectivo"
Lo cierto es que el vicepresidente defendió el presupuesto de su departamento, de poco más de 14 millones de euros, desde el punto de vista de que se trata de una vicepresidencia que "no construye carreteras, ni repara colegios, ni edifica ambulatorios", sino que su tarea es la de "ser el sistema nervioso de un esfuerzo colectivo sin precedentes".
En este sentido, explicó que las cuentas están dibujadas sin partidas "superfluas" y "con austeridad". Tras detallar las líneas presupuestarias de su departamento, destacó que las cuentas autonómicas reservan 600 millones para actuaciones que se consideren prioritarias. Este presupuesto está "preposicionado, no disperso" y se valorará como repartirlo. Gan Pampols también aprovechó su discurso para repasar la distribución de los 2.364 millones de euros de presupuesto Dana para este 2025.
Además, aprovechó su intervención para reclamar de nuevo más dinero al Gobierno de España "a fondo pedido" debido a que "aunque el esfuerzo de la Generalitat está siendo titánico, no es suficiente frente a la magnitud del desafío". Además, pidió a la Unión Europea que "active todos los instrumentos" posibles, tales como el Mecanismo Restore, recursos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) o del Fondo de Solidaridad. "Lo que no se apoya a tiempo desde Europa, termina saliendo mucho más caro y lo pagan los ciudadanos", advirtió.