VALÈNCIA. "Si tú no tienes lo que tienes que tener para presentar los presupuestos de la reconstrucción de la desgracia más grande de España, es que no te mereces ser el presidente del Gobierno de España". Estas fueron las palabras pronunciadas por el presidente de la Generalitat y líder del PPCV, Carlos Mazón, en la XXVII Interparlamentaria del PP celebrada este lunes en Alicante.
Un enunciado agresivo y provocador, verbalmente próximo a una discusión en un bar de copas que termina en pelea, y que se asemeja al utilizado a menudo por dirigentes de Vox en sus comparecencias públicas, especialmente cuando el blanco de su ataque es el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Un estilo que, hasta ahora, había sido utilizado en la legislatura por Mazón en contadas ocasiones y que, este lunes, reapareció con fuerza poniendo de manifiesto que el presidente quiere dar un giro a su imagen pública: pasar de la defensa al contraataque.
Pero no sólo de Sánchez vive el hombre. Al presidente de la Generalitat se le ha achacado en este tiempo de forma justificada su invisible interacción con las víctimas de la Dana y también el haber evitado asomarse a actos públicos falleros, sabedor de que su presencia podría ser recibida con pitos y abucheos. Un estado de acurrucamiento que apunta a cambiar en breve, al menos así se entiende de las palabras de la vicepresidenta primera y portavoz del Consell, Susana Camarero, en la rueda de prensa posterior al pleno del Gobierno valenciano de este martes.
Así, la número dos del ejecutivo fue preguntada ayer por la no asistencia del presidente Mazón a la Romeria de les Canyes de las fiestas de la Magdalena, especialmente cuando se celebraban los 650 años de tal evento y teniendo en cuenta que el jefe del Consell no tenía ese día ningún acto en su agenda oficial.

- La vicepresidenta y portavoz, Susana Camarero, en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell este martes. Foto: GVA
Camarero, además de recordar que tampoco asisitieron miembros de otras administraciones como la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé -si bien sí acudió la ministra y líder del PSPV-PSOE, Diana Morant-, consideró que no debería "medirse" al presidente "por el número de fiestas a las que acude, sino por su agenda".
Más allá de esta justificación, la portavoz del Consell desveló que el presidente sí estará presente en alguna de las citas de La Magdalena, aunque no concretó en qué momento, lo que parece indicar que la idea en el Palau es que el presidente pueda empezar a recuperar cierta normalidad en cuanto a su exposición pública. "Mazón ha estado en las Fallas, va a estar en La Magdalena y es un presidente que está activo, que ha presentado unos presupuestos, que tiene agenda todos los días y que sigue trabajando no solamente por la reconstrucción, por la recuperación, sino sigue trabajando por los problemas reales, importantes, y prioritarios que tienen los valencianos y los ciudadanos de esta Comunitat", defendió Camarero, recordando de esta manera que Mazón asistió a la cremà en la plaza del Ayuntamiento, si bien fue una aparición que se ocultó en la agenda oficial.
No es la única pista que indica que el presidente de la Generalitat y su equipo quieren dar un giro a su imagen pública. La semana pasada, por primera vez, Mazón recibió en el Palau a algunos familiares de víctimas de la Dana. Tal y como informó este diario, fue un encuentro espontáneo propiciado desde Presidencia, que invitó a entrar cuatro personas que se encontraban protestando en la calle Caballeros para ser recibidas por el jefe del Consell.
A la salida del encuentro, algunos de los participantes aseguraron que Mazón les había pedido perdón y había señalado que su intención era la de comenzar a hacer encuentros con familiares de las víctimas probablemente en "pequeños grupos". Por esta cuestión fue preguntada la portavoz del Consell este martes, quien confirmó tal posibilidad asegurando que en los "próximos días" se producirán más reuniones entre el presidente de la Generalitat y las víctimas de la Dana: "Se va a recibir a todas", prometió, para subrayar que Mazón "siempre" ha estado "junto a las víctimas, atendiéndolas, acompañándolas e, incluso, ayudándolas legalmente". "Hemos estado desde el principio y no todo lo ven ustedes. No han visto todas las reuniones que hemos tenido los distintos consellers y pido respeto absoluto a las víctimas", reclamó.

- Mazón, en la Interparlamentaria del PP celebrada en Alicante este lunes. Foto: RAFA MOLINA
De esta manera, todo parece indicar que hay un nuevo Mazón a la vista decidido a recuperar su condición de presidente de la Generalitat a todos los niveles. Sin duda, el punto de inflexión fue el acuerdo alcanzado con Vox para la presentación de los presupuestos el pasado lunes 17 de marzo, lo que le obligó a un discurso lleno de guiños al partido de Santiago Abascal en temas como la agenda verde o la inmigración ilegal, que era condición sine qua non para contar con este apoyo de cara a la aprobación de las cuentas.
Toda vez que la dirección nacional del PP dio luz verde a este acuerdo de Mazón y, pocos días después, anunció el aplazamiento del congreso en el PPCV, el presidente de la Generalitat se sitúa en una posición de cierta estabilidad tras unos meses extremadamente convulsos. Aunque, tal y como informó este diario, el peligro de que pueda aparecer una información novedosa relacionada con el 29O que vuelva a zarandear al presidente no puede descartarse y resulta obvio que el jefe del Consell atravesará momentos delicados con los avances judiciales de la causa, Mazón y su equipo parecen decididos a comenzar de nuevo a restituir su crédito político y a alzarse como un dirigente más que desafiante frente al Gobierno de Pedro Sánchez, algo que se valora desde Génova y que también puede tener cierto recorrido ante la poca presencia del líder socialista en la Comunitat, algo que también recordó Mazón en su discurso del lunes.