Castellón Plaza

Cuatro centros de Castelló y Burriana ganan el concurso 'Què fem amb el fem?' de la Cátedra Reciplasa de la UJI

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El jurado del concurso Què fem amb el fem? de la Cátedra Reciplasa de Gestión de Residuos Urbanos de la Universitat Jaume I de Castelló ha dado a conocer los premiados de la cuarta edición de los galardones, que han sido tres centros de Castellón y uno de Burriana en las categorías de educación especial, infantil, primaria y secundaria. La ceremonia de entrega de premios se realizará el jueves 17 de junio de 2021 a las 18 horas en la UJI.

Los galardonados han sido el proyecto Reciclamos para jugar del Centro de Educación Especial Penyeta Roja de Castellón coordinado por la profesora Marta Martínez Martínez en la categoría de Educación Especial y el proyecto Estem a temps del CEIP Bisbe Climent de Castelló de la Plana, coordinado por la profesora María Jesús Salinas García en la sección de Educación Infantil. También han sido premiados el proyecto Les Notícies de 5è del CEIP Pintor Castell de Castelló de la Plana coordinado por Juana María Manzano en la categoría de Educación Primaria, y el proyecto El fem, el desfem! del IES Jaume I de Burriana coordinado por la profesora Mar Garí Palacio en la categoría de Educación Secundaria.

Además, se ha decidido otorgar una mención especial al mejor ejemplo práctico de uso de residuos urbanos en huertos escolares al proyecto Transformen el fem del IES Serra d’Irta de Alcalà de Xivert coordinado por la profesora Elena Raimínguez Valero.

La Comisión Evaluadora ha estado formada por Félix Hernández, catedrático de Química Analítica y director de la Cátedra; Fernando Albarrán, director técnico de Reciplasa; y Lucía Prado y Francisco Rambla, del Seminario de Educación Ambiental de Castellón. Los integrantes de la comisión han destacado la alta calidad de todos los proyectos presentados, que ha puesto complicada su tarea de elección, y han felicitado a todos los participantes por "la entrega, la pasión y la ilusión depositada en los proyectos realizados", y lamentan no poder premiar a todo el mundo.

El concurso, organizado por la Cátedra con la colaboración del Seminario de Educación Ambiental, tiene como principal objetivo fomentar una mayor concienciación sobre la gestión responsable de los residuos urbanos en los centros de enseñanza. Está dirigido a todos los niveles educativos: infantil, primaria, secundaria y educación especial, y el alumnado puede participar con maquetas, videos, o relatos, para que desarrolle la creatividad y la expresión de conocimientos científicos, matemáticos y tecnológicos mediante diferentes lenguajes artísticos.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

La Fira del Llibre vuelve al 'mundo real' con Espido Freire en Onda
El Gobierno rechaza que Sánchez comparezca en el Congreso por la crisis con Marruecos