CULTURA

10.ª edición

Castelló consagra los lunes de julio a recordar a Manuel Babiloni en el aniversario de su fallecimiento

El día 7 arranca el ciclo ‘Dilluns al ras’

  • El guitarrista Manuel Babiloni
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Pocas cosas restan por decir para describir la genialidad del guitarrista Manuel Babiloni, de quien se cumplen ahora diez años de su fallecimiento. A lo largo del mes de julio, Castelló recordará su persona y su trayectoria gracias al ciclo ‘Dilluns al ras’ que el consistorio y la fundación que lleva el nombre del artista han vuelto a organizar. En el Templet del Ribalta tendrán lugar los cuatro conciertos de música clásica al aire libre los lunes 7, 14, 21 y 28 a las 22.00 horas. 

La cita es un tanto especial, por la efeméride, “aunque todos los años lo son”. Así lo explica Marta Tirado, la viuda del artista, quien apunta que no fueron pocos los músicos que cuando comenzó esta iniciativa se quisieron sumar a la iniciativa. Tanto fue así, que lo que iba a ser un único concierto se tuvo que reinventar y ampliar y dio paso al ciclo que ahora conocemos. “En esta edición habrá algo más de sentimiento porque los intérpretes que participan son del círculo más íntimo, puesto que estará actuando su hermana, su sobrino y alumnos directos de Manuel que ahora son ya grandes intérpretes y que vendrán para estar con nosotros”.

No es fácil definir la impronta del castellonense, esa de la que hacen gala sus alumnos y los estudiantes de su escuela, pero ser representante del legado de Babiloni es una manera de interpretar la música. “Es expresar con todo el sentimiento para llegar al que está atendiendo el concierto. Lo pones todo a disposición de un objetivo que no es otro que llegar al corazón de la gente, transmitir la emoción de lo que estás interpretando. El resto, es secundario”, detalla Tirado. Esa es quizá la marca que distinguió a Babiloni del resto, intentar hacer ver a sus discípulos que el artista ha de acercarse al alma del que está escuchando, “y para alcanzar ese punto se tiene que preparar uno muy bien. Se trata de una predisposición integral no solo desde el punto de vista musical sino también mental, filosófico, cultural… Su preparación ha de ser exquisita. Artísticamente tiene que ser una persona íntegra y honesta con su profesión”.

Más allá de la técnica

Otro de los logros de Babiloni fue que sus alumnos fueran individuos independientes y únicos. “Él les inculcó que cada intérprete toca según su personalidad, sin imitar a nadie. Sacada de cada uno lo que tenían dentro sin necesidad de mirar a otro lado”.

  • El guitarrista Manuel Babiloni

Lo dice su viuda y lo dicen sus discípulos: las clases con él eran una experiencia total. Como no podía ser de otra manera, había tiempo también para aprender técnica y hacer ejercicios, es decir, para momentos mecánicos; pero su escuela iba más allá. El maestro Babiloni era también conversación, lectura, paseo, reflexión… Era una persona sensible y lo transfería a sus estudiantes. La mayor parte de las horas del día las pasaba con la guitarra en las manos, pero en cuanto dejaba la música continuaba con la experiencia vital de ser un hombre músico. “No se es solo unas horas al día sino que el intérprete ha de serlo en una dimensión holística e integral, músico como ser humano completo”, explica Marta Tirado. 

El respaldo de Castelló

Desde que murió de forma repentina el 11 de mayo de hace diez años, Castellón no ha escatimado en homenajes y gestos de recuerdo. Su viuda recuerda que en el mismo tanatorio ya recibió la propuesta de dar su nombre a la sala de cámara del Auditori. “Pero no solo las autoridades nos mostraron su respeto cuando falleció sino que la gente también nos arropó mucho en ese momento. Me sentí muy respaldada por los castellonenses porque se me acercaba gente por la calle, personas a las que no conocía, para contarme lo mucho que le querían y le admiraban”.

  • El guitarrista Manuel Babiloni

A Babiloni el interés por la música le vino de su padre, contrabajista de formación y también cantante de orquestas de los años 60. Perteneció a varias y actuaban todos los días. El progenitor de Manuel les inculcó tanto a él como a su hermana Elvira la importancia y la naturalidad de vivir con la música, sin importar el estilo. “Les enseñó, principalmente, a diferenciar lo que tenía calidad de lo que no. Daba igual si eran boleros, rock o una pieza de Vivaldi. De ahí salieron dos espléndidos músicos, Manuel y su hermana, que es pianista. Ella es el emblema de la escuela interpretativa de Babiloni, y quien más ha recogido su legado por vivencia y sensibilidad propia”. Además, ella estará junto a su hijo, Manuel Ortiz Babiloni, cerrando ‘Dilluns al ras’ con un concierto a cuatro manos de guitarra y piano. Siete días antes será el turno del vila-realense Óscar Ebro y el japonés Takayuki Azuma mientras que el día 14 el escenario del Ribalta acogerá al conjunto de guitarras de la escuela formado por Carlos Edo, Marta Andreu, Francisco Nomdedeu, Olga Comabassosa, Óscar Ebro y la propia Marta Tirado. El ciclo arranca este lunes con un concierto de cámara a cargo de Blanca Ruiz, Carlos Villa y Manuel Ortiz Babiloni. 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo