CULTURA

Desde Carlos Hipólito hasta Paco Zarzoso: el Teatre Principal de Castelló 'arma' su calendario primaveral

El emblemático escenario de la ciudad programa un total de ocho funciones entre los meses de abril y junio

1 / 8
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El elenco de ocho actores encabezado por Fernando Guillén Cuervo se despidió el pasado 9 de marzo del público de Castelló ante una sonora ovación tras representar Testigo de cargo. La versión de Roberto Santiago del relato corto clásico de Agatha Christie enfiló la última semana de la temporada invernal en el Teatre Principal, que terminó el 15 y 16 de marzo con Tots ocells, escrita por Wajdi Mouawad, y con La bruja rechinadientes, de David GaleanoPilar Borrego. A partir de ahí, los principales espacios culturales de la ciudad se toman un respiro, en coincidencia con la ebullición social alrededor de las Fiestas de la Magdalena, para 'rearmarse' de cara a los meses primaverales. Previo a la llegada del calor veraniego, en su caso, las tablas del emblemático escenario de la capital de la Plana verán transcurrir hasta un total de ocho obras. De las letras de Pedro Calderón de la Barca a las de Paco Zarzoso o las actuaciones de Carlos Hipólito Kiti Mánver; el Principal articula abril, mayo y junio.

En este sentido, el Institut Valencià de Cultura (IVC) activó a principios de marzo la renovación y la adquisición de los abonos; tanto el general, que otorga el derecho a asistir a todos los espectáculos, como el reducido, a la mitad de ellos. Asimismo, a partir del pasado sábado 22 de marzo, la entidad puso a la venta las entradas sueltas para la serie de funciones, que tienen lugar siempre a las 19.00. La lista de propuestas abrirá boca el próximo sábado y domingo, 5 y 6 de abril, con un clásico de la dramática española y su bautizado como Siglo de Oro: El gran teatro del mundo. La pieza, un auto sacramental escrito por Calderón de la Barca, llega a Castelló de la mano de la Compañía Nacional de Teatro y dirigida por Lluís Homar. A continuación, el realismo de Los lunes al sol, creada por Fernando León de AranoaIgnacio del Moral y con un reparto que incluye a Fernando Cayo, mostrará las "conmovedoras luchas diarias" el sábado 12 de abril. En alrededor de 100 minutos, la obra enmarca "la frustración y la desesperanza del cambiante mercado laboral".

Pleno de funciones en mayo

El Teatre Principal de Castelló estrenará en mayo una producción propia del IVC; además, en triple sesión, del viernes 2 de mayo al domingo día 4. Plenamar - escrita por la dramaturga castellonense Begoña Tena - relata la historia de "dos islotes unidos por un tómbolo". La acción transcurre "entre una ermita, un faro y una carretera que conecta con el continente sólo cuando baja la marea". En ese contexto, Laia Porcar Núria Vizcarro dirigen la historia de "la última ermitaña" a finales del siglo XX. La función dominical resultará concretamente accesible a personas con discapacidad sensorial. Seguidamente, el reconocido dramaturgo saguntino Paco Zarzoso llevará la batuta de David el próximo domingo, 11 de mayo. La tragicomedia se desarrolla en apenas una hora y con dos personajes sobre el escenario - encarnados por Enric Juezas Àngel Figols - "un padre y un hijo que viven un atardecer más en su casa familiar". La pieza recibió el premio Max Aub de Teatro en Castellano 'Ciutat de València' en el año 2022.

David, de Paco Zarzoso
  • David, de Paco Zarzoso

Después de un fin de semana de impasse, dos semanas más tarde, La viuda valenciana pregonará en el escenario de la plaza de la Paz las vicisitudes de "una joven que quiere llevar las riendas de su casa y de su vida". La comedia, que se representará el domingo 25 de mayo, porta la firma de Adrián Novella y reinterpreta la clásica obra original de Lope de Vega. La función se ambienta en la llegada de la primavera a Valencia, "entre flores, juegos y amores". No obstante, "la mujer viuda quiere evitar casarse de nuevo y disfrutar de los hombres y del fuego". A continuación, justo antes del cierre del quinto mes del año, Paco de la Zaranda dirige el sábado día 31 Todos los ángeles alzaron el vuelo. La pieza, concebida por el dramaturgo Eusebio Calonge, combina los diálogos con la poesía y la danza para atravesar la crítica a través de sus personajes. De esta manera, habitan la escena unos "ángeles que arrastraron sus alas por esquinas sombrías, habitaciones por hora y con pocos sueños por gastar".

Del mito de Prometeo a la Música para Hitler

La programación del segundo trimestre del año en el Principal de Castelló concluirá con dos últimas funciones a las puertas de la entrada de la estación veraniega. Por una parte, el viernes 6 de junio aterrizará en las tablas de la capital de la Plana Prometeo, una coproducción, entre otros, de la compañía de dramaturgia Otra Danza. De la mano de Les Arts y el propio IVC, Luis Crespo Asun Noales se aproximan al mito clásico desde una característica "estética contemporánea". A tal efecto, la función reflexiona durante un poco más de una hora sobre las voces "disidentes" y las contrapone frente a un poder "hegemónico y vertical". La propuesta, dirigida por Noales, se encuadra en un marco "crudo y ancestral" a través de un "lenguaje plástico nuevo" que "respeta la esencia de la leyenda original". En suma, la pieza explica, desde la sorpresa, cómo los conflictos que se plantean en la actualidad resultan similares a los que ya se abordaban hace más de 2500 años.

Prometeo, de Crespo y Noales
  • Prometeo, de Crespo y Noales

Finalmente, el emblemático escenario castellonense pondrá un broche de oro al curso con la representación de Música para Hitler el domingo 14 de junio. El texto contemporáneo de mediano formato - unos 90 minutos - acerca, en la figura de Carlos Hipólito, la historia del violonchelista Pau Casals, que se vio obligado a exiliarse al sur de Francia tras la Guerra Civil española. La obra, escrita por Yolanda García Serrano y Juan Carlos Rubio, que también asume su dirección, narra cómo el músico se dedicó a ayudar a compatriotas hacinados en los campos de trabajo cercanos. Así hasta que, en 1943, Casals recibió una invitación para tocar ante el mismísimo Führer. Bajo esta premisa, el elenco formado también por Kiti MánverCristóbal Suárez y Marta Velilla bajará el telón del espacio cultural. En definitiva, el Teatre Principal de Castelló prepara tres meses de cultura sin freno entre sus paredes con ocho espectáculos que discurren por la pléyade de géneros dramáticos del 5 de abril al 14 de junio.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

El pop y el flamenco de Marta Santos sonarán en la quinta edición del Som Festival de Castelló
La mostra 'Joguets furtats', amb "èxit de visites", amplia la seua estada a Les Aules fins al 29 de març