CASTELLÓ. La décimo sexta edición de Danza a Escena, el circuito de impulso a la danza promovido por el INAEM y desarrollado por La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública, ha programado un total de tres funciones en el Auditorio de Vinarós. Desde este sábado 17 de mayo al 6 de julio la localidad castellonense recibirá a las compañías Baal (Catalina Carrasco y Gaspar Morey), CondeGalí SL y Cielo rasO.
Esta semana -concretamente el sábado 17- el circuito estatal arrancará (12.00 horas) de la mano de la compañía Baal, que presentará ‘A & S: viajeras del espacio’ una obra de danza y tecnología interactiva, plástica y pictórica para niños y niñas a partir de los dos años. Nara la historia de dos seres extraños van con sus naves por un universo fantástico, lleno de volúmenes, círculos y esferas. Viajan hasta que se encuentran y juntas deciden ir en busca de humanos terrestres con los que jugar. En el camino, una tormenta casi les impedirá llegar. ¿Lo conseguirán?
Ya en el mes de julio, concretamente el sábado 5, será el turno de ‘Sujeto-verbo-predicado’, que nace de la investigación que CondeGalí S.L. viene desarrollando para analizar la relación entre sintaxis y coreo grafía como formas de composición propias del lenguaje. Con esta pieza, la compañía vuelve a poner el cuerpo en juego para acercarse, esta vez, al orden íntimo de una oración, a aquella estructura básica a través de la que creamos sentido. La sintaxis es una forma de dramaturgia que aprendemos inconscientemente desde pequeños, destacan. Así, de lo que se trata es de aprender a nombrar las partes de una frase, pero, sobre todo, de observar y entender lo que estas partes hacen. Por eso, lo que se propone fundamentalmente es un viaje a través de las funciones y acciones que llevamos a cabo cada vez que escribimos, decimos o hacemos una frase.
El circuito estatal se despedirá de Vinarós un día después con la compañía vasca Cielo rasO, que dirige el coreógrafo donostiarra Igor Calonge, bailará ‘Née’, un trabajo en solitario que aborda la experiencia humana desde la perspectiva de la pérdida, el desencanto y la transformación personal. «Encogido por los acontecimientos. Podría detenerme, pero me dolerán los músculos quietos. Quizás es por esto por lo que nadie para, por no sentir el dolor agudo en sus rodillas, en los mus los, en el cuerpo. Hay noticias que nos afectan profundamente, nos abaten. Pero, a veces, llegan otras que siendo igual de terribles, nos impulsan a saltarnos el sufrimiento y salir de nuestra apatía, dando el impulso necesario de comenzar un nuevo trabajo. De estas últimas surge Née», explica Calonge.
Apoyo e impulso a la danza
119 funciones a cargo de 23 compañías protagonizan este 2025 la programación de Danza a Escena. Las representaciones se extenderán hasta el 26 de diciembre y tendrán como escenario teatros, auditorios y espacios de calle repartidos en las nueve comunidades autónomas: Galicia, Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco, Castilla y León, Canarias, Baleares, Murcia y Madrid. En sus quince ediciones precedentes, más de 200 compañías profesionales han mostrado su trabajo en más de 500 espacios escénicos, con un total de 320 espectáculos y más de 1.700 funciones, unas cifras que tienen un impacto directo sobre el tejido creativo de las artes escénicas de nuestro país y que se refuerzan con la presencia de más de 350.000 espectadores.