CASTELLÓ. El rostro de Fernando Cayo es de sobra conocido en el mundo de la interpretación. El vallisoletano ha hecho de todo, ha alternado la gran ('El Orfanato') y la pequeña pantalla ('La Casa de Papel' o 'Amar es para siempre') con el teatro, disciplina gracias a la cual acude al Teatro Principal de Castelló (el sábado 12 de abril a las 19:00) como parte del elenco de actores que protagonizarán 'Los lunes al sol'.
La obra es una adaptación de Javier Hernández-Simón de la película estrenada en 2002 y que muestra la frustración y la desesperanza que puede llegarse a sufrir al intentar encontrar trabajo en un mercado laboral competitivo y en constante cambio. Cayo interpreta en la función a 'Santa', un tipo luchador, a veces utópico, pero que conserva la ilusión, a su vez que destaca de la obra "el mensaje de solidaridad y empatía que transmite", unos valores que califica como "lo mejor que tenemos, no solo en el espectáculo, sino en todos los seres humanos".
-Vienes a Castelló como parte del elenco de actores que van a interpretar en el Teatro Principal la obra 'Los lunes al sol', una adaptación teatral de Javier Hernández-Simón de la película estrenada en 2002. ¿Cuánto difícil es hacer que la gente que va a veros se olvide por completo de la película y se crentre única y exclusivamente en lo que pasa en la función?
-La gente, lo que nos está diciendo, es que a los cinco minutos de empezar la función se ha olvidado de que existe una película. Es una versión muy diferente. La historia es la misma, pero la huella de la dirección de Javier Hernández-Simón hace que sea completamente distinta. Además, el hecho de llevarla al teatro le da una impronta, una energía, una vibración y un ritmo distintos.
-Háblame de 'Santa', el personaje que interpretas. Tengo entendido que es alguien que ha sufrido mucho pero que, a su vez, es todo un luchador. ¿Es así?
-Santa, del grupo de amigos que ha se quedado en el paro, es el que conserva el espíritu de lucha y el que mantiene unido al grupo. Es un tipo que vive con la utopía en la cabeza, muy revolucionario y un sindicalista muy fuerte. Santa, al igual que los demás miembros de su grupo, también tiene sus carencias a nivel personal, cosa que hace que sean muy divertidos, simpáticos y que el público empatice mucho con ellos.

Foto: marcosGpunto
-Además, es un tipo que genera unión entre los suyos, que arrima el hombro y siempre esta ahí para respaldar a su gente...
-Desde luego. Pienso que, en distintos aspectos, la gente que vaya a ver la función se va a identificar en muchas cosas con él. La grandeza de este texto, que para mí ya es un clásico contemporáneo, es que no solamente habla de un grupo de desempleados, sino que habla también de amor, de pareja, de amistad, de sueños y de muchas otras cosas. Esto hace que la gente pueda identificarse con Santa o con el resto de los personajes pues, como ellos, todos tenemos o hemos tenido alguna vez nuestros sueños, nuestras frustaciones o nuestros amores.
-¿En qué se diferencia el 'Santa' de la película con el de esta adaptación teatral?
-En todo, el diseño del personaje es muy distinto. Nosotros, en el teatro, estamos acostumbrados a hacer versiones constantemente, a coger un texto y hacer una propuesta distinta y eso es lo que se ha hecho. Este 'Santa' es más luchador que el de la película, es una persona que todavía conserva la ilusión y es más divertido.
-Quizá, una de las cosas más bonitas de 'Los lunes al sol' es ese mensaje de solidaridad y cooperación que transmite a lo largo de la obra, ¿no?
-Sí. Al final, hay un mensaje de lo importante de estar juntos, de que estén yendo bien o mal las cosas, lo más importante es conservar la amistad y apoyarse unos a otros. Este mensaje de solidaridad y empatía es lo mejor que tenemos, no solo en el espectáculo, sino en todos los seres humanos.
-El humor es un elemento que está también muy presente en la obra. La gente que vaya al Teatro Principal de Castelló va a poder reírse y pasar un buen rato.
-Sí, pues la obra por lo que destaca, fundamentalmente, es por su emocionalidad y diversión. Ignacio del Moral, uno de los guionistas, junto a Fernando León de Aranoa, decía que a ellos siempre les gusta incluir algunos "diálogos de besugos", entonces hay partes de la función que son muy divertidas, como conversaciones de bar con un punto absurdo en las que la gente se ríe mucho.

Foto: marcosGpunto
-¿Dónde disfrutas más? ¿Encima de un escenario o en la televisión haciendo series o películas de la talla de 'La casa de papel', 'Amar es para siempre' o 'El Orfanato'?
-A mí, lo que verdaderamente me hace disfrutar, es un buen proyecto. Lo más importante es que haya un buen proyecto, un buen personaje y un buen equipo. También me gusta mucho transitar entre el cine, el teatro y la televisión.
-Entiendo que, a nivel personal, sí será más cansado dar vueltas por los teatros toda España que grabar una película en un set de rodaje o en una localización concreta.
-Todo depende del proyecto y de lo que estés haciendo, pues no es lo mismo estar grabando una historia de amor, que suele ser algo más tranquilo y afable, que una película de acción. Sí es cierto que, el tema de los viajes en el teatro desgasta un poco, porque estamos haciendo una gira muy grande y son muchos meses de un lado para otro. Pero, al final, es una de las cosas que lleva implícita el éxito teatral, pues ahora mismo, 'Los lunes al sol', es posible que sea el espectáculo teatral con la gira más amplia. Esto es algo de lo que nos sentimos muy orgullosos y que difumina este cansancio.
-Te he escuchado decir que este es uno de los proyectos de los que más te enorgullece haber fomado parte. ¿Por qué?
-Siempre intento que mi último proyecto sea un nuevo reto, es lo que me mantiene trabajando y disfrutando. Me gusta que cada cosa que hago sea más difícil todavía, un paso más allá y un escalón más arriba. En este caso, este último trabajo es muy potente, el personaje es maravilloso y el equipo y la producción muy hermoso y compacto. Todas esas cosas hacen que me sienta orgulloso y a gusto.
-¿Cómo le explicarías al público que lea esta entrevista qué puede esperar de la obra?
-Todo aquel que vaya a ver la función podrá disfrutar de un gran espectáculo, del gran éxito del año en los teatros de este país. Es una obra emocionante, divertida y con la que van a disfrutar muchísimo.