CASTELLÓ. La Diputación Provincial de Castellón ha puesto en valor la lengua valenciana en la presentación de los números 9 y 10 de la revista Aula de Lletres Valencianes, una publicación que “demuestra el compromiso firme de la asociación Taula de Filología Valenciana con el estudio, la difusión y el enriquecimiento de nuestro patrimonio lingüístico”, ha señalado la diputada de Publicaciones, Marisa Torlà, quien ha resaltado la importancia de contar con expertos y asociaciones que “se dedican a cuidar la lengua valenciana con respeto y difundirla a todos los niveles”.
Como ha expresado la diputada provincial, “Castellón es una provincia rica en diversidad, en cultura y en tradición. Nuestros 135 municipios son muestra de la variedad lingüística y cultural que nos caracteriza. Desde el Maestrat hasta l’Alcalatén, desde el Alto Palancia hasta la Plana, el valenciano ha ido modelando nuestra manera de ser, adaptándose en nuestros pueblos, nuestras formas de vida y a nuestras raíces”.
Aula de Lletres Valencianes nace desde el rigor científico y desde el compromiso con el futuro de la lengua valenciana. Esta revista, que estrena dos nuevos números, tiene como objetivos fomentar la enseñanza del valenciano, consolidar un modelo lingüístico que sea identificador y accesible, y fomentar estudios que permitan potenciar su uso en la vida pública.
Taula de Filología Valenciana es una asociación de profesionales de la lengua que nace para mejorar la enseñanza del valenciano y, en general, para trabajar en los factores que dependen o están vinculados a los profesionales de la lengua, especialmente el estudio del uso del valenciano y el análisis del valenciano público. Por lo tanto, los tres centros de interés de la asociación son la pedagogía (en lengua y en literatura), la sociolingüística y la normativa.