CASTELLÓ. Un espacio que abre a sus visitantes un mundo de cuadros de realidades fantasiosas; de fotografías que despiertan aquellos recuerdos olvidados, como el talento de ser un/a mismo/a; de letras que acarician el alma; e incuso de declaraciones de que el arte juvenil, en cualquiera de sus facetas, es único e inefable. Así se constituyó la exposición de 'La Simulación' por la Nit de l'Art de Castelló que, durante la tarde del viernes 9 de mayo en el espacio Sandwich Studio, se transformó en un punto de encuentro donde el arte joven tomó el protagonismo.
"Queremos ayudar a que artistas jóvenes como nosotros y nosotras puedan profesionalizar su parte artística y con nuestros trabajos, poder visibilizar el talento urbano. Por eso, esta exposición es distinta a otras que hayamos podido hacer, porque queremos demostrar quiénes están detrás de cada obra" afirmó Michelle Noefi, presidenta de la Asociación Cinematográfica Juvenil La Simulación, a Castellón Plaza.
Ilustraciones coloridas
Una de las artistas participantes fue Wendy Ble, ilustradora y narradora visual que presentó obras enmarcadas y bocetos que muestran el proceso creativo detrás de sus personajes. Con un estilo cartoon vibrante y expresivo, Wendy explora la naturaleza del cariño a través de figuras coloridas que cuentan historias propias. Su obra más reconocida, 'El último caso de Vivian Castro', es un libro de misterio ilustrado donde sus personajes conducen una narrativa introspectiva.
Estos trabajos en papel revelan personajes variados, desde simpáticos animales hasta figuras humanas que reflejan la diversidad y la riqueza cultural. En particular destaca una pintura que evoca emociones intensas, "me gusta primero crear las historias y luego dibujar a mis personajes" explica Wendy. La representación de dos personajes abrazados con un fondo de colores cálidos que transmite amor y conexión es una de tantas obras que definen a Wendy como artista.
El estallido de colores, decoraciones de ensueño, la alegría y la vitalidad se apoderan de los ojos de los visitantes, haciendo que cada elemento no solo sea una obra de arte, sino también cada parte de creatividad, donde cada trazo y cada figura cuentan una historia conmovedora del cariño que infunde Wendy en su trabajo.

Revista reivindicativa
Otro de los espacios destacados de La Simulación fue el de 'No Exported', una revista colectiva que se presenta como plataforma reivindicativa del arte urbano local. Su portada, de dos manos entrelazadas, simboliza la unión y la diversidad de la escena cultural contemporánea.
Sobre páginas totalmente oscuras, esta públicación pone a la vista con diseños audiovisuales y mensajes claros, la vocación de dar visibilidad al talento emergente de la ciudad, "este proyecto es más grande que yo misma y lo presento siempre con el mismo propósito, reinvindicar el talento local" afirma Lledó que también confirma que intenta alejarse de los circuitos comerciales tradicionales.
El número creado por LLedó García Vélez, publicista y fotógrafa, con la colaboración de Carmen de la Roca, 201 Lavision, Srta. Rochera y Julia Lavara propone un recorrido narrativo a través de entrevistas, fotografías y relatos que profundizan en la identidad cultural urbana.

Fotografía digital y vanguardista
En el marco de una exposición que celebra el arte emergente, tres jóvenes talentos de Castellón destacan su propuesta visual provocadora y profundamente simbólica: Max Monfort, S.R. Blanche e Inox. Sus obras, dispuestas en una pared sobria que resalta cada detalle pictórico y digital, capturan la atención no solo por su técnica, sino por la contundencia narrativa que encierran.
Max Monfort presenta una serie de ilustraciones inspiradas en el universo de 'The Locked Tomb', con títulos como '3rd House' y 'Friend or Woe'. Estas creaciones, con una estética nítida y líneas estilizadas, interactúan con símbolos del tarot y componentes góticos, reinterpretando las cartas con una perspectiva queer y moderna. Personajes andróginos, calaveras flotantes y juegos de repetición visual conforman una narrativa visual que aborda cuestiones como la identidad, la muerte y la autoridad.
En contraste, la obra de Inox se sumerge en un terreno más visceral. Con piezas como 'Déborah', 'Soul' o 'Rotten brain', Inox nos lanza a una experiencia sensorial que mezcla abstracción, ciencia ficción y descomposición. "Me baso en mis sentimientos y juego con el estilo futurista con colores neones y fondos oscuros" narra Inox. A través de técnicas digitales, su obra genera una sensación inquietante y poética a la vez.
El recorrido por las obras de S.R. Blanche en esta exposición ofrece una mirada multifacética que va desde lo histórico y lo literario hasta lo simbólico y lo editorial. Su estilo, que oscila entre lo pictórico digital y la gráfica editorial con tintes expresionistas, revela un enfoque profundo en la construcción de identidad, la reinterpretación de mitos y la crítica cultural.

Una experiencia multisensorial
Quien tenga la habilidad de sumergirse en sus corredores cromáticos podrá adentrarse en un cosmos donde conviven vinilos y litografías de seres fantásticos, vibrantes y lúdicos, acompañados de cuadros digitales que parecen pulsar en su propia lógica abstracta. La propuesta propone un viaje emocional que trasciende la imagen: una sinfonía visual y sonora donde las artes audiovisuales, entre frases cortas que capturan emociones efímeras, dialogan con la mirada del observador.