CULTURA

El Real Jazz regresa a Vila-real tras su ausencia con cuatro propuestas gratuitas y de gran calidad

Valmuz, Dómisol Sisters, The Prototype Organ y Albert Sanz Trío actuarán del 27 de febrero al 2 de marzo

  • El pianista valenciano Albert Sanz
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VILA-REAL. El Real Jazz Vila-real regresa a la ciudad tras estar ausente desde el 2022. El festival, que tuvo que ser aplazado a causa de la terrible DANA que azotó la Comunitat Valenciana, vuelve al Auditorio Municipal Músico Rafael Beltrán Moner del 27 de febrero al 2 de marzo. Lo hace, además, manteniendo su programación inicial a excepción de la artista británica Sara Dowling, quien iba a estar presente en la cita pero que "al cambiar la fecha inicial no podrá acudir por cuestiones de agenda", informa Vicent Colonques, director artístico del certamen, a Castellón Plaza

La entrada será gratuita hasta completar el aforo y servirá para presenciar las acuaciones de Valmuz, Dómisol Sisters, The Prototype Organ y Albert Sanz Trío. Los primeros, quienes acercarán a Vila-real un jazz más contemporáneo y vanguardista, que juega con las líneas limítrofes del género y que en ocasiones se fusiona con el rock, serán los encargados de abrir el festival el día 27 a las 20:00 (hora a la que tendrán lugar todas y cada una de las actuaciones). Peter Connolly, Chris Attwell, Víctor Jiménez y Joshua Wheatley interpretarán en Vila-real canciones del disco que publicaron en 2022, "The World As We Hear It". 

A ellos, un día más tarde, se les sumará Dómisol Sisters, la banda nacida en 2011 con la intención de recrear, con arreglos propios, la música swing de los años treinta y cuarenta. Su tercer proyecto, "Smile", transportará al público a la época dorada del género mediante un espectáculo muy teatralizado, divertido, dinámico y que cuenta con una gran puesta en escena. 

La banda Valmuz 

El sábado, con la entrada de marzo, llega The Prototype Organ Trío a la Plana Baixa, un grupo formado en 2015 por los músicos valencianos Sergio Albentosa, Miquel Casany y Felipe Cucciardi y que nació con el objetivo de rendir tributo al organista Lou Bennett. Junto a ellos actuará el saxofonista Vicent Macián y todos unidos interpretarán un jazz mucho más estándar, interpretativo y, en ocasiones, inprovisado. 

Por último, cerrará el Real Jazz Vila-real la actuación conjunta del pianista Albert Sanz (también forman parte de su trío Darío Di Lecce y Tico Porcar) y del mandolinista brasileño Rafinha Barros. El valenciano, con su álbum "La espuma del mar", interpretará un jazz muy mediterráneo que destacará más si cabe gracias al talento y el toque clásico que le aportará Barros. "Albert Sanz es un gran amante de la música brasileña y, de hecho, interpreta una gran cantidad de temas cariocas y tiene un control brutal del estilo. Si a esto le sumas la interpretación de Barros, que es un músico destacado de este estilo, el resultado apunta a ser muy divertido y atractivo para el público", advierte Colonques. 

Dómisol Sisters 

Cuatro propuestas gratuitas pero de gran calidad 

La gratuidad de las propuestas no debe asociarse a una baja calidad de las mismas. Al contrario. El no cobrar euro alguno por la entrada se debe a que desde el Real Jazz, tras algo más de dos años de ausencia, buscan atraer a la ciudad al festival y hacer que se interesen por el jazz: "El objetivo es acercar el jazz al público y, por ello, la entrada es gratuita. Llevamos dos años de silencio y para rearrancar esto es lo ideal. Lo que pretendemos es rescatar a la gente y lograr que se vuelvan a interesar por el jazz", explica el director artístico del certamen. 

Además, a corto o medio plazo, esta gratuidad puede llevar al público más joven a interesarse por el género y el festival, hecho vital para garantizar en el tiempo la continuidad del ciclo en Vila-real: "La entrada gratuita ayuda a que los jóvenes se interesen tanto por el formato como por el mundo del jazz. Estamos viendo como cada vez hay más gente joven tocando jazz, que lo hace muy bien y que está muy bien formada. Esto habla muy bien de la salud del género y la gratuidad puede ayudar a acercar a aquellos que todavía no se han interesado por el jazz", sentencia Colonques. 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Morella Negra tanca la seua 10º edició amb un nombrós públic i novel·les molt ben valorades
El Som Festival más internacional volverá a llenarse de música y humor en su quinta edición